11 ago. 2025

Con un corruptour exigen independencia a la Fiscalía

27329618

Protesta. Ciudadanos se manifestaron ayer frente a la sede del Ministerio Público.

gentileza

Con fuertes acusaciones hacia el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, así como también con una galería de hechos de corrupción denunciados al que denominaron corruptour, ciudadanos nucleados en la Coordinadora de Abogados del Paraguay (Coapy) y en el grupo denominado Somos Anticorrupción Paraguay exigieron una respuesta al Ministerio Público.

La protesta se realizó en la mañana de ayer frente a la sede central de la Fiscalía, con la consigna “Por una Fiscalía independiente, que represente a la ciudadanía, y libre de injerencia política”. Los ciudadanos se presentaron con carteles, banderas, y tambores durante la manifestación.

“En esta oportunidad, ante la crisis generada por la injerencia de la clase política, hemos decidido estar frente a la Fiscalía General para exigirle el fin de la impunidad y la injerencia política, al fiscal general del Estado”, expresó a NPY la abogada y dirigente social María Esther Roa.

Galería. En la “galería de la corrupción” hay imágenes que hacen alusión a los casos como el de los senadores colorados cartistas Erico Galeano y Hernán Rivas, el primero acusado de vínculos con el narcotráfico y el segundo de usar un título falso para llegar a ser hasta presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Otro que aparece es el ex ministro de la Corte, Antonio Fretes, quien fue salpicado por acusaciones de supuestos intentos de sobornos, entre otros casos, y terminó dejando el cargo pidiendo permiso poco tiempo antes de jubilarse.

“Hemos conseguido que el Poder Judicial nos abra las puertas y hoy estamos controlando más de 100 expedientes con imputación. Sin embargo, en la Unidad Especializada de Delitos Económicos, cuya cabeza es la fiscala adjunta Soledad Machuca nos cerró la puerta, no nos permite controlar y monitorear casos muy emblemáticos como el de Horacio Cartes, Sandra Quiñónez, la pasarela de oro, etc.”, dijo Roa.

El grupo advirtió al fiscal general del Estado que su gestión está bajo la lupa de la ciudadanía y lo interpelan a llevar acciones adelante contra los corruptos poderosos.

Roa publicó que Rolón no quiso recibirla, y lo acusó de haberse vendido al cartismo para garantizarle impunidad y garrote para sus enemigos políticos.

Más contenido de esta sección
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.
El senador Éver Villalba defendió a Martín Cogliolo Boccia, funcionario a su cargo y sobrino político de la diputada Celeste Amarilla. Presentó documentos que señalan que realizó viajes sin goce de sueldo y afirmó que el sumario arrojará claridad sobre el caso.
El presidente del Congreso respondió a las acusaciones de nepotismo contra la senadora Cabrera y aseguró que no defenderá a nadie: “Yo no me voy a ensuciar por nadie”. No obstante, enfatizó: “Creo en la senadora Cabrera, porque la Constitución me obliga”.
Solamente con tres firmas cuenta hasta el momento el libelo acusatorio contra Noelia Cabrera por el caso neposobris y se necesitan 11 para solicitar la pérdida de investidura. Los firmantes hasta ahora son Ignacio Iramain, Eduardo Nakayama y Celeste Amarilla.
SIN SANCIÓN Y MENOS EXPULSIÓN. Cartistas ni siquiera pusieron en debate una posible sanción.
SINCERICIDIO. Oficialistas agarraron “confesión” de un opositor para justificar a neposobrinos.