En líneas generales, apunta a incentivar a profesionales médicos que ya se desempeñan en esta especialidad y dotar de recursos humanos con formación académica para esta área sensible.
Se especifica que los ajustes en cuanto a la carga horaria, régimen de vacaciones y beneficios salariales serán para el personal médico de las Unidades de Cuidados Intensivos que cuenten con un título de Especialista en Medicina Crítica.
Se aclara que debe ser otorgado por una universidad habilitada, certificada por la Sociedad científica correspondiente y habilitada por el Ministerio de Salud.
“Expresamos nuestra preocupación sobre un área médica muy sensible y más que necesaria, que se evidenció en los últimos años en nuestro país”, indica la exposición de motivos de la propuesta impulsada por Carlos Filizzola y otros senadores.
“Nuestro país fue afectado en la última década por epidemias de dengue, influenza y últimamente Covid-19. Esto agudizó la falta de médicos formados en áreas críticas por las grandes cantidades de unidades abiertas en un lapso muy corto”, refiere la iniciativa.
“Vemos con suma urgencia la necesidad de fomentar e incentivar la formación de médicos especialistas en Medicina Crítica, pero nos encontramos en un punto donde convergen la falta de entusiasmo debido a la carga horaria elevada de trabajo, con carga alta de estrés, salario no acorde a la formación y responsabilidad, pocos días de vacaciones y la alta exposición que pone en riesgo la vida”, se indica.
“Los médicos en formación terminan optando por otras subespecialidades alegando que es una carrera larga, de muchos años de formación e inversión académica, con muy poco beneficio posterior”, se explica.
“Otra realidad es que, al haber una profunda desmotivación en esta área, ciertos colegas especialistas en cuidados intensivos optan por el éxodo a otro tipo de atención médica, donde ejercen la profesión con menos agotamiento físico y mental”, se argumenta en el proyecto.
“El Paraguay necesita urgentemente planificación y una verdadera política de incentivación para las áreas críticas y así estar mejor preparados”, se considera.