01 nov. 2025

Con pintata inauguran paseo inclusivo en San Jerónimo

Pintata.  Jóvenes y adultos pintaron la inclusión en el barrio San Jerónimo.

Pintata. Jóvenes y adultos pintaron la inclusión en el barrio San Jerónimo.

Paso a paso. Personas sordas pintaron ayer sus manos en un mural del barrio San Jerónimo, buscando ganar más espacios inclusivos en el turismo local, y romper también así las barreras de comunicación a las que se enfrentan a diario.

El evento se dio en coincidencia con el Día Internacional de las Personas Sordas, recordado en la víspera, así como el Día Nacional del Intérprete de Lengua de Señas.

Los miembros de la Federación Nacional de Personas Sordas del Paraguay (Fenapas) y de la Asociación Nacional de Intérpretes de Lengua de Señas (Anilspar) organizaron la jornada.

Todo se inició con una misa en el oratorio del barrio, que también estuvo de fiesta en honor al santo ára.

El paseo inclusivo quedará de manera permanente en el lugar, para dar visibilidad a la necesidad de la inclusión en diferentes áreas, como es en este caso el turismo.

“La idea es un poco empezar desde este periodo gubernamental de poner a Paraguay también en el mapa internacional del turismo con inclusión, algo practicado desde hace varios años por múltiples países”, explicó César Martínez, ministro de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de Personas con Discapacidad (Senadis).

Tras pintar el mural, los visitantes recorrieron zonas históricas del barrio en compañía de intérpretes.

Dificultades. La principal barrera que enfrentan las personas con discapacidad es desde siempre, la comunicación, apunta Emilio Pineda, presidente de Fenapas.

En compañía de la intérprete Laura Riveros, de Anilspar, Pineda comentó que las personas sordas no temen al desarrollo o al conocimiento. ”El problema es la comunicación ante la falta de un entorno lingüístico con la lengua de señas; por ejemplo, en la educación o en la salud”, agrega.

“La política educativa debe incorporar la lengua de señas al currículum para que los niños la puedan aprender desde pequeños”, añade.

El MEC registra apenas 70 niños sordos en las escuelas.