18 sept. 2025

Con karu guasu honran a Guadalupe en su oratorio

26147815

Devoción. Los paraguayos también son devotos de la Virgen Morena de México, en Fernando de la Mora.

ARCHIVO

Con un karu guasu ya tradicional en conmemoración del Día de la Virgen de Guadalupe, patrona de América, hoy los devotos paraguayos de la Virgencita Morena se reunirán en su oratorio en Fernando de la Mora, zona sur.

La actividad arranca a las 06:00, con el rezo del santo rosario de la aurora; un momento artístico, a las 10:00; una Santa Misa a las 11:00 y a las 12:00 la tradicional comilona.

Como en cada festividad, vienen llegando los promeseros paraguayos hasta el oratorio ubicado en Nicole Bella González, esquina Dr. Pedro P. Peña, sumando testimonios de devoción e historias de vida marcados por milagros.

La devoción a la Virgen morena en nuestro país tiene sus inicios desde hace más de dos décadas en este oratorio, cada año se regalan estampas de la patrona de México y Latinoamérica.

El embajador de México en Paraguay, Juan Manuel Nungaray, destacó el domingo en la Basílica de Caacupé la similitud de la fiesta de Guadalupe con la devoción de la Virgencita azul, remarcando los lazos de amistad entre México y Paraguay, exaltando la identidad cultural que las vírgenes dan a los pueblos hermanos de la región.

La familia Miltos cimentó esta devoción mariana en la comunidad. La casa de la Virgen morena está abierta al público, espera hoy a todos los que quieran encomendarse a la santa.

Más contenido de esta sección
Comuna tenía prohibición legal de realizar pago a concesionaria, recordó edil. Dinero destinado a deuda es parte de los G. 512.000 millones que fueron desviados ilegalmente entre 2022 y 2023.
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.