Por un plazo de 90 días Asunción es declarada en emergencia sanitaria y ambiental por la Junta Municipal, a pedido de la Intendencia encabezada por el jefe comunal Nenecho Rodríguez, para hacer frente a la epidemia de dengue que colapsa de enfermos los hospitales y centros asistenciales de la ciudad.
El presidente del cuerpo legislativo comunal, concejal Humberto Blasco, explicó que el presupuesto destinado a la Dirección General de Gestión de Riesgos y Desastres de la institución municipal, que para este 2020 es de G. 7.000 millones, es el que será utilizado en el marco de la medida resuelta.
Aclaró que en todo el operativo, que se extenderá por los próximos tres meses, se procederá al arrendamiento de las maquinarias que se necesiten, así como de otras herramientas, para la limpieza de predios baldíos, retiro de basura de la vía pública, de cursos hídricos, intervención de casas abandonadas y otros espacios en los cuales pueda haber potenciales criaderos de mosquitos.
Resaltó que esta declaración implica que se acortarán los tiempos de llamado a licitación para las compras o los alquileres de todo lo que se precise, pero que todo estará fiscalizado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Finalmente, indicó que tampoco se recurrirá a la contratación de nuevo personal en la Comuna asuncena y que se trabajará con los funcionarios que forman parte de Gestión de Riesgos, Aseo Urbano y otras dependencias.
NECESIDADES.
Por su parte, Nidia López, directora general de Gestión de Riesgos de la Municipalidad de Asunción, dijo que actualmente tienen 90 empleados, pero que precisan de al menos 150 para desarrollar una tarea eficiente. “Voy a pedir al menos 60 de manera temporal, ya que entre febrero y marzo se tendrá mucha lluvia y habrá mayor índice de infestación”, dijo.
Apuntó que urge contratar volquetes, aun cuando hoy tenga tres compactadores que cada día llevan 70.000 kilos de desechos a Cateura, ya que esos camiones son más pequeños y pueden ingresar a las calles estrechas de los barrios ribereños.
Puntualizó que se debe trabajar 24 horas, para lo cual necesitará del pago de horas extras para el personal y que a futuro solicitarán el beneficio de peligrosidad para quienes trabajan en esta área.
Preparan norma para que importadores destruyan cubiertas
Una ordenanza que obligue a las empresas importadoras de neumáticos a su destrucción, tal como lo establece la Resolución 627/16 del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), será elaborada en el seno de la Junta Municipal de Asunción.
Tal información fue dada por el presidente de la corporación, quien junto a los ediles Elena Alfonsi y Félix Ayala, además del director general de Gabinete de la institución municipal, Óscar Piccardo, se reunieron con el gerente de Enerpy SA, ingeniero Luis Anselmo Torres, para hablar sobre la trituración de cubiertas.
Blasco admitió que en la actualidad no existe control por parte de la Municipalidad de Asunción del cumplimiento de esta medida dispuesta por la referida secretaría de Estado, que obliga a la destrucción o el procesamiento de estas cubiertas.
En ese sentido, dijo que en el futuro inmediato estará trabajando junto a sus demás colegas para la elaboración de un proyecto de ordenanza que disponga esa tarea de disposición final de este tipo de residuos en la capital, los cuales son potenciales criaderos de mosquitos.
El ingeniero Torres, de la mencionada firma ambiental, informó que de acuerdo con datos del Registro Único del Automotor (RUA) y de Obras Públicas, 1.500.000 neumáticos se cambian por año en toda el área metropolitana y en Asunción, de los cuales su empresa apenas procesó 27.000 en el 2018, por lo que un alto porcentaje de los neumáticos van a contaminar a los cursos de agua y espacios públicos.