31 ago. 2025

Con cine y un festival se promoverá cultura francófona en el Paraguay

La Semana de la Lengua francesa y la Francofonía se celebrará desde este lunes 21 al viernes 25 en la Alianza Francesa, con un ciclo de cine. También se realizará el Festival de la Francofonía con feria de países, el sábado 26.

En honor a la Semana de la Lengua Francesa y la Francofonía, desde el lunes 21 al viernes 25 de marzo, la Alianza Francesa y las embajadas francófonas presentan varias actividades para promover la cultura francófona en el país. Las actividades incluyen un ciclo de cine. Se presentará toda la semana una serie de películas francófonas totalmente gratuitas en el edificio de la Alianza Francesa (Mariscal Estigarribia 1039).

La francofonía constituyen aquellos hombres y mujeres que comparten un idioma común: El francés y los valores que defienden desde sus inicios como organización. Se calcula que ascienden a más de 300 millones de personas de habla francesa repartidas por los cinco continentes.

Películas. El lunes 21, a las 19:30, se podrá ver Aida, filme de origen marroquí, dirigida por Driss Mrini. Cuenta la historia de Aida Cohen, profesora de música que vive en París que está luchando contra un tumor. Ella decide regresar a Marruecos para reconectar con sus raíces.

El martes 22, a las 19:30, se proyectará Cavale, dirigida por Virginie Gourmel y estrenada en 2018. Cuenta la historia de Kathy, una adolescente introvertida y rebelde que acaba de ingresar en un establecimiento siquiátrico. Su idea solo es huir de ese lugar y se escapa para buscar a su padre, el único que puede liberarla de esa prisión. A esta huida se le unen sus dos compañeras de cuarto, Nabila y Carole.

El miércoles 23 se verá Tambour Battant, filme suizo, dirigido por François-Christophe Marzal y estrenado en 2019. La historia se desarrolla en un pequeño pueblo valesano de Monchoux a principios de 1970.

Para el jueves 24, se prepara La langue est donc une histoire d’amour, película canadiense, dirigida por Andres Livov. Trata de la clase de Madame Loiseau, que transmite el francés a adultos recién llegados, deseosos de estudiar, aprender, encontrar trabajo y criar a su familia en paz.

El viernes 25, a las 18:00, antes de la proyección de la última película se presentará el libro La pista Bernanos. El autor de este libro, Jean-Christophe Potton, fue embajador de Francia en Paraguay. Luego se proyectará la película Lourdes, dirigida por Jessica Hausner. Habla de la historia de Christine, una mujer discapacitada que lleva casi toda la vida en una silla de ruedas. Para salir de su aislamiento, viaja a Lourdes, legendario lugar de peregrinaje en los Pirineos, buscando consuelo o quizá un milagro.

El sábado 26, desde las 16:00, también habrá un Festival de la Francofonía con feria de países. Será en la Plaza O’Leary. Allí se podrá disfrutar de comida de países francófonos, así como de un concierto de música francófona y diferentes ofertas culturales y de estudios.

Para disfrutar

Evento: Semana de la Lengua Francesa y la Francofonía.

Fecha: Del lunes 21 al viernes 25 de marzo.

Lugar: Alianza Francesa, 19:30.

Entrada: Gratuita.

Otra actividad: Festival de la Francofonía con feria de países.

Fecha: Sábado, desde las 16:00.

Lugar: Plaza O’leary.

Avant première del concurso Jaguatá 2022

En la fecha, a partir de las 19:00, en el Teatro de las Américas (José Berges casi Brasil), del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), tiene lugar la avant première de los cortometrajes animados del concurso Jaguatá 2022. Con acceso libre y gratuito, se realizará en simultáneo una transmisión a través del canal oficial de Paraguay Animation en Youtube.

En total fueron seis los equipos concursantes que trabajaron cuatro meses para producir cada uno un cortometraje animado basado en la cultura paraguaya, con una extensión máxima de un minuto. Estos competirán por un premio en efectivo de 1.000 dólares.

En la ocasión se proyectarán las diferentes creaciones elaboradas por: El equipo Ka’a, integrado por Iván Villaba, Alan Ledesma y Esteban Sanchez; Antares, formado por Estefanía Acosta, Alicia Ortiz Delgado; Mochi, con Mateo Ruiz Díaz y Leila Von Lucken; Pinpon, integrado por Andrea Osorio, Mathias Maciel Leiva, Nini Santander, Alan Paiva, Jazmín Santacruz, Rosa Mussi; Virgotauri, formado por Sara Isabel y Nery Fabián Centurión; y Placeholders Gueims, con Gustavo Bogarín, Yamada Báez, Fernando Guasp, Aldo Acevedo y Francisco Armoa.