Con casi 18.000 muertos, España que junto con Italia y EEUU es uno de los países más afectados, se prepara para salir de la “hibernación” y desde ayer recuperó algunas actividades no esenciales, como la industria pesada y la construcción, entre otras.
Pero persistirá el confinamiento porque su “desescalada” no se producirá antes de dos semanas, sin descartar que las restricciones puedan mantenerse o reforzarse después del día 26.
AVANCES. Israel, Austria, República Checa y Escandinavia son algunos de los países y regiones que más avanzados tienen los planes de vuelta a la normalidad, si bien están condicionados a que la situación siga mejorando.
El Gobierno austriaco presentó ya el 6 de abril una hoja de ruta para reactivar la economía de forma paulatina, con un primer paso que será la reapertura hoy, 14 de abril, de los pequeños comercios de menos de 400 m2.
El uso de mascarillas también es obligatorio.
En Israel, el Consejo de Seguridad Nacional diseñó un plan para salir de la emergencia sanitaria y reactivar la economía en cuatro fases.
En una primera etapa los trabajadores del ámbito financiero, alta tecnología o industrias: con mascarillas, una distancia de dos metros y estrictas normas de higiene. República Checa permite desde el pasado jueves la apertura de algunos comercios, como grandes tiendas de bricolaje, ferreterías y establecimientos de venta de equipamiento de ocio.
La reapertura de los negocios se realiza con estrictas medidas de higiene.
También se han relajado también algunas limitaciones impuestas sobre actividades deportivas. Es obligatorio el uso de mascarillas o una prenda que cubra boca y nariz, como una bufanda, al salir a la calle.
En Dinamarca reabrirán hoy las guarderías y escuelas de todo el país, pero se mantiene hasta el 10 de mayo al menos la prohibición de concentraciones de más de diez personas.
En Suecia, el país que hasta ahora adoptó medidas menos severas y mantuvo abiertas las escuelas, el Gobierno consensuó a principios de mes con la oposición una ley de emergencia que le permite adoptar medidas inmediatas contra la pandemia.