El vertiginoso avance de los trabajos en diferentes frentes hace que los habitantes de estas comunidades sientan en carne propia el gran desarrollo que conlleva una ruta de todo tiempo.
En su mayoría, los trabajos registran un avance de entre 65% y 80%, hecho que vislumbra mejores condiciones de vida para los pobladores de este punto del territorio departamental. El factor que marcará sin dudas un antes y un después es la salud, ya que gracias a estas obras de asfaltado los enfermos podrán ser auxiliados con mayor rapidez hasta los diferentes centros asistenciales.
Asimismo, el sector de la producción, sea de pequeña o gran escala, se ve ampliamente favorecido con el asfaltado, atendiendo que podrán sacar la producción a tiempo hasta los mercados o puertos de embarque.
Entre las comunidades beneficiadas con la pavimentación asfáltica ejecutada por el MOPC están Natalio, Tomás Romero Pereira, Edelira, Capitán Meza, Alto Verá e Itapúa Poty, entre otras. Uno de los tramos estratégicos para el sector productivo es el que unirá Natalio con María Auxiliadora (27 km), que registra un avance de más del 80%; así como el asfaltado del tramo Capitán Meza km 24 con Itapúa Poty (28,2 km), con más del 60% de ejecución. Ambos trazados pasan en medio de áreas altamente productivas, lo que sin dudas causará un impacto sumamente importante en el costo-beneficio de la producción, en especial en el abaratamiento del servicio de flete hasta los puertos de embargue, acortando significativamente la distancia.
Asimismo, la pavimentación del tramo Edelira 28 a Edelira 70 (42km) es otra de las obras de alto impacto en el sector productivo y habitacional, atendiendo que cruza por varias colonias. La culminación de esta anhelada obra está prevista para el mes de diciembre de este año y actualmente se están ejecutando tareas de obra de arte, cunetas y colocación de pasturas. La misma beneficia a miles de habitantes de los distritos de Itapúa Poty, Edelira y Capitán Meza.
Otra de las obras de pavimentación asfáltica de interconexión con otros municipios es el tramo María Auxiliadora (Itapúa)-Tavaí (Caazapá) (57 km), con avance del 85%. Es también considerada fundamental y estratégica para el desarrollo de estas comunidades limítrofes de dos departamentos, en especial para el traslado de los productos a los mercados de Asunción o hasta los puertos de embarque, ya que se ahorrarán kilómetros de distancia. Asimismo, permitirá brindar mayor calidad de vida a la población, generando conectividad y posibilitando rápidas respuestas en salud.