01 dic. 2023

Comuna de Hohenau inicia reparaciones en escuelas

La administración municipal lleva adelante un programa de asistencia al Consejo Local de Salud, con millonarios desembolsos cada año. Así también, realizan inversiones en todas las escuelas públicas del distrito con mejoras edilicias construyendo y refaccionando aulas, sanitarios y otras necesidades que se tienen en las instituciones educativas.

En la parte de las obras públicas, el Municipio realiza inversiones en empedrado y asfaltado de calles, además de la asistencia en la parte social con la construcción y mantenimiento de comedores populares, instalados en numerosos barrios más vulnerables de la comunidad.

La Comuna también promueve un programa de asistencia a productores de pequeñas fincas de todo el distrito con la conformación de comités de agricultores que reciben asesoramiento y asistencia crediticia para producir y generar recursos para que tengan autosustentabilidad.

“Nuestra administración se caracteriza desde el primer momento por brindar todo el respaldo a la salud pública del distrito con millonarias inversiones realizadas en el Policlínico Materno Infantil, que es nuestro principal centro de salud de referencia, pero también tenemos el Centro de Salud distrital y hemos mejorado el servicio en las unidades de salud familiar que tenemos en las zonas rurales de Hohenau”, dijo el intendente Enrique Hahn. Señaló que durante el tiempo de más de un año de su mandato, la prioridad fue invertir en salud y educación y después en los demás estamentos de la localidad.

Hahn dijo que en educación se está realizando mucha inversión con un fuerte respaldo a las escuelas de todo el distrito. “En todas las instituciones educativas del distrito tenemos aulas nuevas y estamos haciendo reparaciones, tenemos sanitarios modernos, instalamos aire acondicionado en varias de las escuelas y brindamos toda la atención, acorde a la disponibilidad presupuestaria”, dijo. Los recursos de Fonacide, royalties y del presupuesto genuino fueron invertidos en los sectores de la salud y educación, dijo.

En el caso del Policlínico, una gran cantidad de pacientes acuden diariamente al nosocomio, la mayoría personas de escasos recursos económicos. El Materno Infantil es el principal centro asistencial público del distrito y recibe diariamente a unas 150 personas que llegan para consultar por diferentes patologías, pero en mayor número embarazadas que realizan su control prenatal.

El Centro de Salud no queda atrás y también recibe a numerosas personas diariamente. Sucede lo mismo con las unidades de salud ubicadas en sectores rurales.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.