Ante las críticas, el intendente Óscar Nenecho Rodríguez se excusó con que “no puede hacer malabarismo con lo que disponemos de fondo”.
Se quejó de las instituciones del Gobierno Central y comentó que conversó con el Ministerio de Hacienda para plantear el congelamiento de los impuestos inmobiliarios de la capital. ”Hoy, el costo en el microcentro supera los G. 400.000 el metro cuadrado y en otros sitios, como Villa Morra, no supera G. 180.000 (el metro cuadrado)”.
Defendiendo su posición, sostuvo que una ciudad no construye “solo el intendente”. Dijo que se debe “tener empatía” y las diferentes instituciones tienen que dejar de lado “el egoísmo”.
DEUDA. La morosidad de contribuyentes corresponde a impuesto inmobiliario y tasas especiales. También por patente comercial, de rodados y otros tipos de tributos.
A nivel general, la morosidad total que registra la Municipalidad es del 52%, que alcanza un total de más de cinco billones de guaraníes, según la directora de Recaudaciones, Agustina Román.
Desde el Municipio, instaron a los morosos a acercarse para establecer un plan de pago, con exoneraciones de multas y recargos.
La directora de Recaudaciones señaló que las deudas primordialmente en impuesto inmobiliario y tasas especiales corresponden a los últimos 10 años; entre el 2012 y el 2022.
También se incluyeron a los que adeudan por patente comercial y que tienen una deuda acumulada de seis años.
ESTADO. En la nómina de deudores aparecen varias instituciones públicas, como el Banco Central del Paraguay, Ministerio de Hacienda, de Educación, de Cultura, de Defensa Nacional y del Interior. También figura el Instituto de Previsión Social, con una larga lista de propiedades.
Román puntualizó que del 52% de morosidad, el 7% corresponde al Estado.
“De esos más de cinco billones de guaraníes que se le adeudan a la Municipalidad de Asunción, el Estado paraguayo le debe 326.000 millones de guaraníes. Por eso, hay que recalcar que este listado que damos a conocer es en relación con los primeros 5.000 contribuyentes que más deben en Asunción y cuya deuda acumulada es de aproximadamente un billón y medio de guaraníes”, reiteró.
RECLAMO. Pobladores de distintas zonas aprovecharon la publicación de la Municipalidad para manifestar las inquietudes que tienen en los distintos barrios.
“Estoy al día con mi impuesto inmobiliario, patente vehicular y registro de conducir (ambos de Asunción). Sin embargo, las calles de mi barrio Tacumbú siguen sucias y en pésimo estado, llenas de baches”, manifestó el usuario de Twitter, Javier Arzamendia.
“Es la triste realidad de los que vivimos en Asunción. Si no tenés la suerte que vivís en la zona donde se van a pasear los de Odesur, olvidate de las reparaciones en tu barrio”, expresó en la citada red social René Cataldo.
52%
es la morosidad que, afirman, se registra en la Comuna de la capital y representa más de 5 billones de guaraníes.
7%
corresponde a deudas del Estado paraguayo, que representan un total de 326.000 millones de guaraníes.