12 ago. 2025

Compra de misiles rusos por Venezuela preocupa a EEUU

Así lo señala el Washington Post en base a las publicaciones de WikiLeaks. EEUU temía que esas armas caigan en manos de las guerrillas colombianas de las FARC o de narcotraficantes de México.

pagina wilileaks sorry

REUTERS

WASHINGTON, EEUU

Estados Unidos intentó detener un envío de misiles rusos a Venezuela en el 2009 por temor a que llegaran a manos de la guerrilla de Colombia o de bandas de narcotráfico en México, dijo ayer el Washington Post, citando cables diplomáticos filtrados por WikiLeaks.

De acuerdo a los cables clasificados, a Washington le preocupaba la adquisición de armas rusas por parte de Caracas, que incluía helicópteros de combate, aviones militares Sukhoi y 100.000 rifles Kalashnikov, informó el diario.

El reporte citó un cable del Departamento de Estado con fecha del 10 de agosto de 2009 que fue enviado a embajadas en Europa y Sudamérica, diciendo que las ventas de armas rusas a Venezuela totalizaban “más de 5.000 millones de dólares el año pasado y siguen en aumento”.

El cable también expresaba preocupación por planes de España de vender naves y botes de patrulla a Venezuela.

Rusia reportó a inicios de este año ante el Registro de Armas Convencionales de la ONU la compra de un total de 1.800 misiles, señaló el diario. El general Douglas Fraser de la Fuerza Aérea estadounidense afirmó públicamente este año que Venezuela podría comprar hasta 2.400 misiles, de acuerdo al Washington Post.

Un experto en misiles de la Federación de Científicos Estadounidenses en Washington, Matt Schroeder, dijo al periódico que los proyectiles rusos estaban entre los más sofisticados del mundo y podían derribar a naves volando a 5.790 metros de altitud.

“Es la mayor transferencia registrada en la base de datos de la ONU en cinco años, como mínimo. No existe otro Estado en Latinoamérica de mayor preocupación respecto a una fuga que haya comprado tantos misiles”, señaló Schroeder en el reporte, en una aparente referencia a que las armas adquiridas por Venezuela pudieran llegar a manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En su reporte, el diario revela que la base de datos de la ONU mostró también que entre 2006 y el 2008 Rusia entregó 472 misiles y mecanismos de lanzamiento, 44 helicópteros de ataque y 24 aviones de combate a Venezuela, un importante exportador de petróleo y miembro de la OPEP.

Indicó que los cables mostraban que tanto el Gobierno del ex presidente George W. Bush como el del Barack Obama buscaron detener las ventas de armas, sugiriéndole a Rusia que estas podrían terminar en manos de la FARC, grupo guerrillero que según funcionarios colombianos ha recibido material de apoyo del Gobierno del mandatario venezolano, Hugo Chávez.

CONTACTOS CON RUSIA

“A comienzos de marzo, Hillary Clinton trató el tema de la venta con el ministro ruso Sergei Lavrov”, decía el cable de agosto del 2009, en referencia a la secretaria de Estado y al ministro de Relaciones Exteriores ruso. El diario reportó además que un cable del 14 de febrero del 2009 entre Washington y Moscú mencionaba que unos archivos computacionales de las FARC, obtenidos por el Ejército colombiano, mostraban que Venezuela había intentado ayudar con la entrega de armas a los rebeldes. El cable mostraba preocupación de que los misiles a los que habrían tenido acceso las FARC, que también participan en narcotráfico, acabaran en manos de los carteles mexicanos que “buscan activamente adquirir armamento poderoso y altamente sofisticado”. Chávez y su Gobierno han desmentido reiteradamente haber dado apoyo a las FARC.