23 ene. 2025

Compra de hortaliza extranjera creció casi 150% a junio

Entre enero y junio se importaron 216.277 toneladas de productos hortícolas, muy por encima de las 87.679 toneladas que se habían comprado desde el exterior en el mismo periodo del 2021. Uno de los rubros más sensibles es el tomate, cuya producción es costosa y requiere de mucha tecnificación.

Además del tomate, se encuentran la cebolla, locote, papa y zanahoria entre los productos de mayor impacto en la agricultura familiar. En cuanto al primer rubro, los datos proveídos por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas muestran que hubo un aumento de 15.013 a 42.709 toneladas en la importación, sin tener en cuenta la variedad conocida como lisa. La cebolla blanca pasó de 34.935 a 88.812 toneladas y la papa creció más de 100% con la compra de 68.111 toneladas, sin incluir la gourmet.

En el informe basado en la ventanilla única de importación se observan los diferentes tipos de locotes, aunque es el verde el que más producen los horticultores paraguayos. En este segmento hubo una dependencia de casi nueve veces más que en el primer semestre del año pasado con la importación de 3.700 toneladas.

PREOCUPACIÓN. Para el dirigente de la Federación Nacional Campesina, Amalio Domínguez, esta mayor dependencia de productos extranjeros es el resultado de una falta de políticas públicas para los pequeños productores, quienes arrastran pérdidas por factores climáticos, insuficiente asistencia técnica y sobrecostos de insumos.


LAS CIFRAS
216.277
toneladas de tomate, cebolla, locote, papa y zanahoria se importaron entre enero y junio, desde Brasil y Argentina.

184%
creció la compra de tomate desde el exterior, principalmente de Argentina. Se compraron en total 42.709 toneladas.