30 oct. 2025

Comparsas siguen agitando Río a pesar de incursión militar

Medio centenar de comparsas, también conocidos como “blocos de rua” en Brasil, agitaron Río de Janeiro, un estado que este viernes fue intervenido por el gobierno federal.

Carnaval .jpg

Celebración del último día del carnaval en las calles de Sao Paulo (Brasil). Foto: EFE

EFE


El carnaval de Río, considerado uno de los mayores espectáculos a cielo abierto del mundo, se alargará durante todo el fin de semana, con destaque especial para el Bloco de las Poderosas, que deberá reunir a más de 200.000 personas y unos 300 policías en la “Ciudad Maravillosa”.

La principal protagonista de esa comparsa fue la famosa cantante brasileña Anitta, un fenómeno de ventas en Brasil por sus ritmos pop y funk y que intenta meterse en el mercado de otros países latinoamericanos con dúos con conocidos raperos y reggaetoneros.

Otra de las comparsas más esperadas para este sábado era la Banda de Ipanema, que desde 1964 desfila por las playas del barrio del mismo nombre, pero el tradicional bloco comunicó a través de su página de facebook la suspensión del evento por “motivos presupuestarios”.

Miles de personas bailaron en el “post carnaval” este sábado en Río, donde tiene previsto viajar hoy el presidente de Brasil, Michel Temer, para discutir la intervención federal en el área de seguridad en Río de Janeiro, lo cual entrega a los militares la tarea de acabar con una ola de violencia que desangra a ese estado desde hace meses.

La decisión de decretar la intervención federal fue adoptada tres días después del fin del carnaval, que este año se vio manchado por numerosos y graves episodios de violencia en Río, incluso en los alrededores del popular y vigilado Sambródromo.

El gobernador de Río de Janeiro, Luiz Fernando Pezao, llegó a admitir que este estado brasileño “no estaba preparado” para afrontar la ola de violencia que empañó el carnaval, que dejó imágenes de asaltos múltiples, agresiones y saqueos.

Los asaltos se multiplicaron pese a que la Policía anunció que movilizaría a cerca de 17.000 agentes, un número muy superior al año anterior, para garantizar la seguridad durante el carnaval.

En Sao Paulo, cuya fiesta intenta desde hace un par de años competir con la de Río de Janeiro en número de comparsas callejeras, desfilarán un centenar de blocos a lo largo del fin de semana.

Los destaques en la capital paulista son para los megablocos de Largadinho y Pipoca que estarán comandados por las cantantes brasileñas Claudia Leitte y Daniela Mercury, respectivamente, y con una expectativa de público de más de 100.000 personas para ambos eventos.

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.