Por Óscar Bogado
ENCARNACIÓN
Después de dos años volvieron a reunirse los integrantes del Comité de Frontera Paraguay-Argentina para tratar, como en la última oportunidad, el control y la agilización del tráfico de personas y de los trámites aduaneros en la frontera con el citado país, en Encarnación (Itapúa).
También se enfocó la revalidación de los títulos de egresados argentinos en universidades del Paraguay y la lucha conjunta contra las epidemias.
La reunión se realizó en la Gobernación de Itapúa –en Encarnación– y para algunos representantes de la población, reveló una vez más la falta de coherencia de las autoridades que hablan de entendimiento “solo en los papeles”, sin embargo, periódicamente siguen las denuncias de maltratos y discriminaciones que impiden la integración regional.
El temario completo incluyó: Control Fronterizo (trámites aduaneros, migratorios, sanitarios, transporte de pasajeros y de cargas), Mercosur, Migraciones (Programa Nacional de Normalización Documentaria) y Requisitos migratorios diferenciados para argentinos nativos en reciprocidad.
El intendente de Encarnación, Juan Alberto Schmalko, que participó del encuentro, dijo que los problemas son comunes y deben ser resueltos en ese contexto.
IGUALDAD. El embajador argentino en nuestro país, Rafael Romá, manifestó que la época de los prejuicios y discriminaciones se terminó, y lo que viene es una etapa de trabajo en común que busca resolver los problemas de uno y del otro lado del río Paraná.
“Argentina no pone trabas ni impedimentos al intercambio comercial y personas de un país a otro”, afirmó Romá.