19 nov. 2025

Comercializan unas gafas en Japón para que el smartphone no quite el sueño

Una cadena de ópticas japonesa ha empezado a comercializar unas gafas para paliar los efectos negativos que el uso del teléfono inteligente u otros dispositivos electrónicos produce sobre el usuario antes de dormir.

celular.JPG

Las gafas eliminan en un 60 % la luz de onda corta que desprenden las pantallas. | Foto: eldinamo.cl.

EFE

El fabricante de lentes Jin aseguró que estas gafas, que se comercializan por 4.900 yenes (unos 37 euros), eliminan en un 60 por ciento la luz de onda corta que desprenden las pantallas de los teléfonos inteligentes.

La exposición a esta luz “azul” antes de dormir reduce la segregación de hormonas que ayudan a conciliar el sueño, señaló hoy la compañía en un comunicado.

El uso de estas gafas si se consulta el teléfono móvil antes de ir a la cama reduce en un 10 por ciento el tiempo necesario para conciliar el sueño, según un estudio de Jin.

Estas lentes niponas están ideadas para “mirar los teléfonos inteligentes o el televisor mientras se está acostado”, detalló la óptica, que ha introducido mejoras en las patillas de las gafas para poder llevarlas mientras se está tumbado.

Ver la televisión, consultar el teléfono móvil o el correo electrónico por la noche antes de irse a la cama puede perturbar el sueño, reveló un estudio de la Fundación Nacional del Sueño en Estados Unidos.

Por su parte, el neurólogo Hernando Pérez, de la Sociedad Española de Neurología, destacó recientemente que llevarse el móvil o la tableta a la cama tiene efectos negativos en el sueño. “Afectan a la hormona de la melatonina, que se regula en función de la luminosidad”, dijo.

Más contenido de esta sección
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.