30 ago. 2025

Colorados aprueban alianzas electorales condicionadas y sin perder sus tradiciones

La Convención de la Asociación Nacional Republicana (ANR) aprobó este sábado la posibilidad de conformar alianzas electorales para las elecciones generales del 2018. Sin embargo, estará sujeta a varios condicionamientos y sin perder las tradiciones del Partido Colorado.

Convención.PNG

La convención colorada aprobó establecer alianza política. Foto: Rodrigo Houdín

Tras aprobar la modificación del Estatuto Partidario y permitir al Partido Colorado establecer alianzas o concertaciones electorales, los convencionales pasaron a tratar si lo permiten o no en las elecciones generales del 2018.

El ministro de la Juventud, Marcelo Soto Pavón, convencional por Coronel Oviedo, fue quien mocionó por aprobar la alianza electoral transitoria y no así una concertación.

Argumentó que las alianzas le permiten mantener las tradiciones a la Asociación Nacional Republicana (ANR) como su ideología.

También aclaró que la alianza deberá ser liderada por el Partido Colorado y no por los aliados. “El candidato a presidente y vicepresidente deben estar afiliados a la ANR”, afirmó.

Además, dijo que se deberá mantener los símbolos partidarios, el número de lista, el color rojo y la histórica polka colorada.

Por último, el secretario de Estado mocionó para que la Junta de Gobierno pueda implementar las alianzas transitorias con otros partidos o movimientos de cara a los próximos comicios.

Varios de los convencionales celebraron la moción y dieron su acompañamiento a la iniciativa que posteriormente fue aprobada por mayoría.

Sin embargo, también se tuvo voces en contra, como la del convencional Richard Gómez, de capital, quien criticó a los ministros liberales del Gobierno de Horacio Cartes. Específicamente, mencionó al titular del Interior, Francisco de Vargas.

Dijo que el compromiso para volver al poder fue tener la mayor cantidad de diputados y senadores para gobernar tranquilamente, pero lamentó que muchos de los legisladores colorados estén aliados con los opositores. “No podemos ir a la llanura por culpa de un liberal”, sostuvo.

El diputado Arsemio Casco, por Concepción, recordó que la unión de los colorados permitió tener un gobierno departamental colorado tras 25 años y sin la necesidad de hacer alianzas. Por esa razón, propuso hacer alianzas entre los propios correligionarios y no con otros partidos.

ANR
Más contenido de esta sección
Una mujer denunció el hurto de su vehículo en la Colonia Meno Cue, del barrio 8 de Diciembre, distrito de Yasy Cañy. El hecho ocurrió entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado de agosto.
El presidente de la República, Santiago Peña, envió un saludo a los oficiales de la Policía Nacional en el día de la patrona de la institución, Santa Rosa de Lima. Además, recalcó la presencia policial en la zona de Itapúa donde se realiza el Rally del Paraguay.
Un joven fue despojado de su motocicleta un poco antes de llegar a su casa en Caacupé, cuando asaltantes lo interceptaron en otra motocicleta, lo tiraron al suelo, golpearon y cuando la víctima trató de huir le empezaron a disparar con armas de fuego, impactando una bala en la zona de su glúteo del lado izquierdo.
El Consorcio Rutas del Este anunció que se inició el proceso de regularización de nichos y cartelería en la franja de dominio para la obra Red Vial sobre la ruta PY02.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.