19 nov. 2025

Colombianos dan al Papa una calurosa despedida

Una multitud tomó las calles de Bogotá para despedir al papa Francisco, que abordó el papamóvil en la Nunciatura Apostólica en dirección a la base militar de Catam, donde tomará un avión que lo llevará a Cartagena y al final del día de regreso a Roma.

papa.jpg

El papa Francisco retornará en la noche de este domingo a Roma. |Foto: EFE.

EFE

Este último recorrido en el papamóvil no estaba previsto, pero ayer el Papa decidió que lo haría para agradecer la calurosa acogida que le han brindado los colombianos desde que llegó al país, el pasado miércoles.

Ya subido en el papamóvil el pontífice bendijo a miles de miles de fieles de todas las edades, abrazó y besó niños e incluso una mujer enferma, con gorro y mascarilla, logró subir al vehículo y recibir el abrazo y la bendición del pontífice.

Los bogotanos respondieron con creces al gesto y madrugaron para formar un verdadero río humano a lo largo de los quince kilómetros que separan la Nunciatura de la base aérea, anexa al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá.

La multitud parece ser incluso mayor que la que el pasado miércoles cuando, según las autoridades, más de un millón de personas salieron a las calles para ver a Francisco en su llegada a Colombia.

Durante todo el recorrido de hoy, en una mañana soleada, la emocionada multitud gritaba “Francisco, Francisco” al tiempo que agitaba pañuelos blancos y banderas de Colombia y del Vaticano para demostrar su afecto al pontífice.

“Siento que valió la pena para mí y las demás personas que estaban ahí esperar el tiempo que fuera necesario por una mirada de él, porque es un hombre muy lleno de Dios, que inspira mucha esperanza”, dijo a Efe Martha Ortega, una mujer que se mostraba satisfecha porque logró verlo “por un segundo”.

La Policía desplegó miles de agentes a pie y en motocicletas para mantener el orden en el camino y evitar incidentes como los ocurridos en los días previos en Bogotá, Villavicencio y Medellín, cuando algunos espontáneos se atravesaron al paso del papamóvil para tratar de tocar al obispo de Roma.

Pese al despliegue policial, en algunos puntos de la Avenida El Dorado la gente era tan numerosa que se formó un embudo que obligó a la caravana a aminorar la velocidad.

La gente no escatimó esfuerzos para ver al sonriente Francisco y mientras unos copaban los viaductos y puentes peatonales, otros se encaramaban en los árboles para tener el mejor ángulo de visión.

En Catam, el pontífice tomará un avión de Avianca que lo llevará a Cartagena donde visitará uno de los barrios más pobres de la ciudad, rezará el Ángelus y oficiará su última misa en el país, tras lo cual volará de regreso a Roma.

Más contenido de esta sección
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.