16 nov. 2025

Colombia elige a miembros del Congreso

Los centros de votación colombianos abrieron este domingo a las 8.00 (13.00 GMT) para la elección de los nuevos miembros del Senado y la Cámara de Representantes, así como para escoger a los candidatos presidenciales de dos alianzas de la izquierda y la derecha.

Colombia votaciones.jpg

Mujeres instalan mesa de votación para las elecciones legislativa en la Plaza Mayor, Medellín (Colombia). Foto: Reuters.

EFE

Durante ocho horas, 36.025.318 colombianos podrán votar en 11.229 puestos de votación de todo el país en unas elecciones que se espera sean las más pacíficas de las últimas décadas por la firma del acuerdo de paz con las FARC y el cese el fuego unilateral ordenado para esta ocasión por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Estos comicios tienen además la inédita participación del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), en que se convirtió la antigua guerrilla, que por primera vez medirá el tamaño de su apoyo en las urnas.

Por el acuerdo de paz, la FARC tiene asegurados cinco senadores y cinco escaños en la Cámara de Representantes, pero si obtiene una alta votación, algo poco probable, según las encuestas, podrían aumentar esa representación.

De estas elecciones saldrán los 102 nuevos senadores y 166 representantes a la Cámara para el periodo legislativo que comenzará el próximo 20 de julio.

En paralelo a la elección legislativa se celebrarán dos consultas entre partidos para escoger candidatos presidenciales.

Una coalición de izquierda elegirá su aspirante entre los exalcaldes Gustavo Petro, de Bogotá, que es el gran favorito, y Carlos Caicedo, de Santa Marta.

La otra será una alianza de derecha que someterá a la decisión popular los nombres del senador uribista Iván Duque, que se perfila aparentemente con mayores opciones, y los conservadores Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez.

Los colegios electorales cerrarán a las 16.00 (21.00 GMT) y la Registraduría Nacional del Estado Civil, autoridad electoral, espera tener resultados consolidados unas cuatro horas más tarde.

Más contenido de esta sección
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.