07 nov. 2025

Colombia abre la puerta al matrimonio de parejas del mismo sexo

La Corte Constitucional de Colombia rechazó este jueves una ponencia contraria al matrimonio de parejas del mismo sexo, lo que abre la puerta a la unión legal de homosexuales, informaron fuentes judiciales.

boda.jpg

Asociación médica de EEUU apoya matrimonio gay. Foto: www.sentidog.com

EFE


El rechazo a la propuesta del magistrado Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, que exponía que un matrimonio está conformado por un hombre y una mujer, supone que ahora debe presentarse una nueva ponencia que refleje ese rechazo y que sea por tanto favorable al matrimonio homosexual.

La ponencia inicial no obtuvo la mayoría de los votos requeridos para ser aprobado y por eso cambia de ponente, quien debe elaborar una nueva propuesta “que recoja el sentido de la votación mayoritaria”, agregaron esas fuentes.

Actualmente el debate está en marcha, si bien no hay una previsión de cuándo podría tomarse esa decisión que legalizaría el matrimonio homosexual en Colombia.

En el último año y medio la comunidad LGTB de Colombia ha dado grandes pasos en la consecución de sus derechos con varias decisiones de la Corte Constitucional, especialmente una del pasado noviembre que dio vía libre a la posibilidad de que las parejas del mismo sexo adopten en igualdad de condiciones a las heterosexuales.

Hasta el momento se han registrado varias uniones legales que actualmente están en el aire ante la posibilidad de que puedan ser anuladas, algo que no sucedería si el Constitucional legaliza el matrimonio homosexual.

Más contenido de esta sección
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.