08 ago. 2025

Coinciden en que el desafío es depurar la Justicia paraguaya

Según la investigación de ÚH, Ramón González Daher promovió más de 500 denuncias falsas contra personas que prestaban dinero de él o de personas cuyos cheques o pagarés llegaban al poder del ex dirigente deportivo a través de terceros. Esta situación quedó comprobada en juicio que era utilizada por el clan para que jueces y fiscales a fines a la familia aprieten a sus víctimas.

Ahora, con la sentencia firme y ejecutoriada, estando ya recluido Ramón y su hijo Fernando González Karjallo, la ciudadanía aguarda que la Justicia paraguaya dé pasos decisivos para dejar de ser considerada parcial y selectiva.

Es decir, el gran desafío de la justicia, el de investigar las actuaciones de jueces y fiscales que beneficiaron al clan y que sean castigados. De esta manera, depurar el sistema judicial.

Al respecto, el presidente del Colegio de Abogados del Paraguay, Manuel Riera, remarcó que “con el caso de Ramón, hay un antes y un después de esta condena fijada”.

Sobre el punto, resaltó que “acá se debe rescatar el buen trabajo de los fiscales y jueces” que obtuvieron la condena de 15 años de prisión para el ex dirigente deportivo, pero, a su vez, señaló “que se debe tomar el caso como lanza para depurar el sistema judicial”.

En ese sentido, el fiscal anticorrupción Osmar Legal afirmó que “aún hay mucha tela que cortar en la causa”, ya que se deben investigar a todos los actores judiciales que beneficiaron al clan. También coincidió que “este caso debe ayudar a depurar el sistema de Justicia tan golpeado y descreído”.