30 nov. 2023

Cohete de Blue Origin explota y se suspenden despegues

Un cohete de Blue Origin sin tripulación se estrelló poco después del despegue el lunes en el oeste de Texas, sur de Estados Unidos, dijo la compañía espacial de Jeff Bezos, que agregó que la cápsula pudo separarse del resto del lanzador.

“Mal funcionamiento del lanzador durante el vuelo no tripulado”, anunció primero la empresa, antes de precisar que el sistema de eyección de la cápsula sí funcionó como se esperaba.

“No hubo heridos”, precisó Blue Origin.

Un video muestra, luego de aproximadamente un minuto del despegue, a la cápsula activar sus motores de emergencia y separarse del lanzador principal a toda velocidad, y después su aterrizaje con paracaídas.

El video no muestra lo que ocurrió con el lanzador que “cayó a tierra” escribió la empresa, y que en caso de éxito debería haber vuelto y aterrizar con suavidad.

La cápsula no tripulada llevaba únicamente material de investigación para la misión llamada New Shepard 23.

INVESTIGACIÓN. El organismo regulador estadounidense de la aviación civil (FAA) anunció el bloqueo de cualquier nuevo despegue mientras se realiza una investigación. “La cápsula aterrizó de forma segura mientras el lanzador cayó a tierra en la zona de riesgo designada”, escribió la agencia federal.

Esta era la misión número 23 de la empresa y la primera en terminar con un incidente. Un golpe duro para la empresa de turismo espacial que dirige el fundador de Amazon.

El propio Jeff Bezos había participado en el primer vuelo tripulado del New Shepard en julio de 2021. Desde entonces la nave ha transportado una treintena de personas, entre ellos el actor de la emblemática serie de ficción Star Trek, William Shatner. AFP

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.