09 jun. 2023

CM escogió a Santander para terna de la Corte y hoy continúa la sesión

Tras casi 12 horas de sesión, los miembros del Consejo de la Magistratura no llegaron a un acuerdo para completar la terna. Hasta el momento está integrada por Gustavo Santander.

El Consejo de la Magistratura no pudo llegar a un acuerdo para completar una terna de postulantes a ministro de la Corte Suprema de Justicia, luego de casi 12 horas de sesión que comenzó con la evaluación integral y continuó con las votaciones con varias pausas de por medio. La votación seguirá hoy, a las 9:00.

En la primera ronda de votaciones, fue electo Gustavo Santander Dans con 6 votos para integrar la terna y hasta el momento es el único integrante.

Gustavo Auadre se aproximó a la cantidad de votos requeridos, llegando a 5 en la quinta y sexta ronda.

De la misma forma, el ex embajador Esteban Kriskovich llegó a contar con 4 votos. Auadre obtuvo un total de 93.36, siendo el postulante con mayor cantidad de puntos en este proceso.

Asimismo, Kriskovich logró 89.14 puntos. Este último logró 19.25 puntos en la evaluación integral y fue cuestionado por las denuncias que se hicieron en contra del ejercicio de la docencia que hizo constar mientras se encontraba como embajador ante el Vaticano. “No se pudo establecer el efectivo ejercicio de la docencia”, indicó Enrique Kronawetter.

Otros candidatos mencionados fueron María Teresa González de Daniel, quien no logró contar con más de dos votos. Fue el ministro de la Corte Eugenio Jiménez quien propuso su nombre en todas las rondas y Óscar Paciello acompañó la propuesta. La magistrada obtuvo 86.16 puntos, alcanzando el puntaje de 20 en la evaluación integral.

En tanto, el cuestionado postulante Marco Aurelio González Maldonado logró un máximo de 3 votos en las rondas de votaciones, siendo Jorge Bogarín, Gustavo Miranda y César Ruffinelli quienes dieron su voto.

La candidatura de González generó suspicacias desde el primer momento, ya que fue jefe de campaña de Bogarín y es suplente de Gustavo Miranda, representante de la UNA ante el CM.

Ninguno de los dos se inhibió a la hora de analizar a González. En la audiencia pública y en la evaluación integral le otorgaron el puntaje máximo.

Otro candidato señalado tanto por Kronawetter como por el diputado Roberto González fue Rubén Darío Romero Toledo, quien fue miembro del CM anteriormente y ya se presentó a varios concursos. Este reunió un total de 87.45 puntos.

Pablo Villalba Bernié, con 88.44 puntos, fue otro postulante mencionado por el ministro de la Corte, como posible ternado.

Javier Esquivel, con 91.09 puntos, también fue mocionado para la terna por Miranda y Ruffinelli.

María Elodia Almirón tuvo uno de los puntajes más altos, 91.87, y fue mencionada como postulante tan solo una vez, por Miranda.

En tanto, José González Macchi, quien también obtuvo una alta calificación de 90.88 puntos, no fue tenido en cuenta por ningún miembro.

José Fernández, quien reunió 85.31 votos, logró un voto de Miranda.

En tanto, Bogarín también prestó un voto para Óscar Rodríguez Kennedy, el padre del intendente de Asunción, quien obtuvo un total de 84.14 votos tras las evaluaciones.

Gustavo Santander

Hizo un total de 90 puntos e ingresó a la terna con 6 votos. Los miembros que le mocionaron refirieron que Santander reúne los requisitos para ser ministro de la Corte. Ya había integrado la terna para la selección del nuevo fiscal general del Estado.

5331752-Libre-1934255461_embed

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.