05 nov. 2025

Clinton y Trump batallan por Ohio en el inicio de recta final para elecciones

Hillary Clinton y Donald Trump coincidieron este lunes en el estado clave de Ohio, uno de los más disputados en la campaña electoral, en una jornada considerada tradicionalmente como el inicio de la recta final para las elecciones presidenciales en EE.UU., fijadas para el 8 de noviembre.

donald_clinton_0.jpg

Foto: vanguardia.com.mx

EFE

La candidata demócrata y el republicano hicieron campaña en ese estado del noreste de EE.UU. con motivo de la jornada festiva de Labor Day, que en los últimos años ha perdido algo de su relevancia como hito en la carrera presidencial pero sigue sirviendo de recordatorio de que solo quedan dos meses para la cita con las urnas.

Clinton, que pasó buena parte del mes de agosto centrada en actos privados de recaudación de fondos y sin apenas comparecencias públicas, tenía previsto comparecer junto al candidato demócrata a vicepresidente, Tim Kaine, en un festival con motivo de la jornada festiva en Cleveland (Ohio).

La ex secretaria de Estado, que ha sido criticada por los medios y el partido republicano por no haber dado ninguna conferencia de prensa en todo el año, también aprovechó para estrenar hoy un nuevo avión en el que viajará junto a los periodistas acreditados para seguirla por todo el país, que antes se trasladaban por separado.

“Estoy muy feliz de tenerlos aquí conmigo. He estado esperando este momento”, aseguró Clinton en una breve conversación con ese grupo de periodistas, según informa el diario The Washington Post.

Preguntada por si tenía algún mensaje en particular por el día festivo, Clinton dijo: “Si quieren más Labor Days felices, ya saben por quién votar”.

El vicepresidente de EE.UU., Joseph Biden, hizo campaña junto a Kaine por la mañana en Pittsburgh, en Pensilvania, otro estado muy importante de cara a las elecciones.

Biden se centró en las preocupaciones de la clase media y baja en ese estado y criticó a Trump, de quien aseguró que “realmente cree que los trabajadores ganan demasiado”, a juzgar por algunas de sus declaraciones durante su carrera como magnate inmobiliario.

Trump, por su parte, participó en una mesa redonda con miembros de sindicatos en Cleveland, y tenía previsto hacer campaña más tarde en la localidad de Youngstown, también en Ohio.

Ningún candidato republicano ha llegado nunca a la Casa Blanca sin imponerse en Ohio, y ahora mismo Trump está ligeramente rezagado, con un 40,7 % de los apoyos en el estado frente al 44 % de Clinton, según la media de encuestas que elabora la web Real Clear Politics.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.