Un plato saludable debe contener verduras, proteínas y carbohidratos en proporciones diferentes, siendo la clave las porciones y la combinación de los alimentos, explica Gabriela Fretes, encargada de la Unidad de Prevención de la Obesidad del Ministerio de Salud Pública. Un plato con verduras frescas o cocidas aporta mucha fibra, vitaminas y minerales, por ello la importancia que ocupa la mitad del plato y no las proteínas ni carbohidratos (ver info).
En Paraguay por lo general se prepara el guiso, ya sea de fideo o arroz, entonces esta opción debe ocupar la mitad del plato, ya que en ella hay mezcla de proteínas y carbohidratos al igual que un vori vori o una sopa de pescado.
CON O SIN PAN. Si el almuerzo es un guiso, este incluye carbohidratos en el arroz o fideo y acompañarlo con pan significa una doble porción que se traduce en doble energía, que si no se elimina se acumula en forma de grasa, explica Fretes.
“En el caso que tengamos un bife de pollo o de carne vacuna con ensalada sí podemos acompañar con un pedazo de pan o mandioca como porción de carbohidrato. Lo mismo una sopa de pescado con la carne y las verduras se puede incluir con una porción de mandioca”, destaca.
Pieza principal. La media mañana y la merienda son momentos en los que también se debe cuidar lo que se ingiere, siendo la fruta la principal pieza saludable en estos momentos del día o un yogur, un sándwich de verduras, ensalada de fruta, no la empanada ni la tortilla con mandioca que se tiene arraigado como tereré rupa, indica Fretes.
Ambiente laboral con estilo de vida saludable se denomina una iniciativa de la unidad a su cargo y plantea acciones saludables dentro de una empresa o institución en la que se busca cambiar los hábitos de los trabajadores por opciones más saludables.
Este servicio puede solicitarse en la Dirección General de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, de lunes a viernes. Teléfono (021) 222-013.