03 oct. 2023

Clásicos del gran genio Cantinflas llegan cada fin de semana a Latele

Don Quijote cabalga de nuevo, y Si yo fuera diputado, dos películas del notable Mario Moreno Cantinflas, se emiten hoy y mañana, respectivamente, desde las 18:00, por las pantallas de Latele.

Hay filmes que nunca pasan de moda, así como protagonistas que por su gran talento y carisma se adueñaron de la pantalla grande y chica por varias generaciones. Es el caso de las producciones del gran genio mexicano Mario Moreno Cantinflas, que no solo siguen generando impacto en el público, entre chicos y grandes, sino que sus contenidos, sus críticas y enseñanzas, todas plasmadas de fino y sencillo humor, continúan siendo actuales y provocadoras.

Cada fin de semana, el canal Latele propone películas de este personaje, sobre el que el mismo Charlie Chaplin había dicho que era “el mejor comediante” de su tiempo. Para hoy, a las 18:00, se presenta el filme Don Quijote cabalga de nuevo, mientras que para mañana, a la misma hora, la película Si yo fuera diputado.

“Existen clásicos de todos los tiempos, en cuanto a historias en la televisión, y al decir esto, es infaltable no mencionar las películas de Cantinflas; un personaje muy querido a nivel mundial y, por supuesto, aquí en Paraguay”, señala Marcos Román, gerente de programación.

El directivo añade que “el humor único y blanco” que desarrolla Mario Moreno, “son de preferencia directa de la audiencia”, liderando sus franjas cada fin de semana.

“Sin duda es un horario donde la familia puede disfrutar de un contenido verdaderamente sano y divertido, haciendo las tardes más entretenidas”, apunta Román.

Películas. Don Quijote cabalga de nuevo, que se puede ver hoy, es una película de drama-comedia, dirigida por Roberto Gavaldón. Se trata de una adaptación libre al libro de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha; y de acuerdo al libreto de Carlos Blanco, es “la verdad de lo ocurrido en aquel lugar de la Mancha, según Sancho”.

Esta, es una de las tres películas que el cómico mexicano Cantinflas protagonizó fuera de México.

Por su parte, en Si yo fuera diputado, Cantinflas es un barbero que tiene entre sus clientes a Don Juan (Andrés Soler), quien se ha dedicado al mundo del derecho y la política, y con quien intercambia conocimientos sobre esos temas por cortes de pelo. Don Juan le hace una propuesta al barbero para unir fuerzas para defender a través de la ley a aquellos que lo requieran. El barbero, que se siente atraído por Sarita (Gloria Mange), la sobrina de Don Juan, acepta sin dudar.

En detalle
Película:
Don Quijote cabalga de nuevo.
Tema: Se trata de una adaptación libre al libro de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha.
Día: Hoy, sábado 18.
Hora: 18:00.

Película:
Si yo fuera diputado.
Tema: Cantinflas es un barbero que tiene entre sus clientes a Don Juan, dedicado a la política y que le hace una propuesta.
Fecha: Domingo 19.
Hora: 18:00.

Perfil
Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (1911-1993), conocido como Cantinflas, nació en la Ciudad de México. Fue mimo, actor, productor, guionista y comediante. Realizó una larga y exitosa carrera cinematográfica, con más de 50 filmes, que incluyó su incursión en Hollywood. Fue coprotagonista con David Niven en la película ganadora del Oscar La vuelta al mundo en 80 días, por la cual Moreno ganó un Globo de Oro al Mejor Actor. Fue el sexto de catorce hijos. Su personalidad cómica lo llevó a las carpas de los circos y de ahí al teatro y al cine. Se casó con la moscovita Valentina Ivanova en 1934, y permanecieron juntos hasta la muerte de ella, en 1966.

Más contenido de esta sección
Aunque el fiscal general del Estado ha declarado que “no detecta” hecho punible en el caso de la denominada ocupación vip y hace responsable a la Justicia para intervenir en el escandaloso tema, debemos reclamar que los hechos constituyen una directa confrontación al mismo estado de derecho, modelo por el que optamos como República en la misma Constitución Nacional. Todos los paraguayos como integrantes de la sociedad estamos sujetos a las leyes y por tanto a su cumplimiento. Privilegios e impunidad están fuera de la ley.
En los próximos años se vienen importantes vencimientos de la deuda que se agregan al pago de los servicios de las mismas. Dado que no existen planes gubernamentales de recaudar más para pagar los compromisos contraídos, no les quedará otra opción a las autoridades económicas que refinanciar, es decir, contratar más deuda. Además de considerar la vulnerabilidad que ya presentan nuestras finanzas públicas, es necesario tener en cuenta el contexto internacional así como las decisiones de política monetaria que se tomen en ese país.
El Parlamento tiene una responsabilidad fundamental en el Presupuesto público, principal instrumento de política fiscal. No puede ni debe diseñar políticas por la vía presupuestaria ni aumentar los gastos sin considerar los ingresos para solventarlos. Cualquiera de estas acciones distorsiona el Presupuesto, haciéndolo deficitario e ineficaz. Debe ejercer sus competencias de manera responsable y racional, superando su tradicional rol prebendario, influido por el tráfico de influencias e impregnado de conflictos de intereses para tomar decisiones.
La actual situación del imputado senador colorado Erico Galeano es una vergonzosa exhibición de la impunidad que ya es casi nuestra marca país. Imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza, el político cartista, tras varias exitosas chicanas judiciales, logró que un juez lo beneficie con la prisión domiciliaria, y que incluso pueda acudir a las sesiones del Congreso. Estos son los privilegios que ostenta nuestra clase política, pues incluso por menos un ciudadano común ya estaría en el penal de Tacumbú.
Zenaida Delgado, flamante cartista, defiende la posición de suprimir la palabra género en una ley que declara emergencia social ante la violencia contra las mujeres.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. El Estado debe preocuparse del bienestar de la población, considerando la relación que existe entre la mente y la conducta social. La crisis económica, falta de empleo, la inseguridad pero también la falta de oportunidades para acceder a productos culturales y la falta de espacios públicos de recreación inciden en el humor social y afectan la salud sicosocial.