Si bien en enero del 2021 ya había iniciado esta campaña, no se tuvo el eco esperado tanto de la ciudadanía como de los municipios como ahora, en que casi una veintena de municipalidades de todo el país ya recibieron el pedido de sus pobladores para que rindan cuentas.
El pedido se basa en el artículo 69 de la Ley Orgánica Municipal que establece que todos los intendentes deben realizar una Audiencia Pública de rendición de cuentas que fenece el 15 de febrero de cada año. Es decir, tienen hasta ese tiempo para hacer pública su gestión, dando un poder especial a los ciudadanos para que los mismos sean contralores en sus localidades.
“Para nosotros es fundamental la aplicación de esta ley porque eso va a significar el empoderamiento de la ciudadanía en todos los municipios y con eso podemos evitar muchos saqueos, que finalmente como no hay ninguna garantía en el Poder Judicial ni en el Ministerio Público quedan impunes”, afirmó María Esther Roa, líder de dicha agrupación y una de las impulsoras de esta iniciativa.
“Empezamos a invitar a toda la ciudadanía, incluso le ofrecimos también a ayudarla si es que quieren presentar en formato papel en sus intendencias el pedido y entonces dan entrada y de esa forma vamos captando los líderes locales a quienes también les vamos dando las herramientas para que ellos puedan controlar mejor por supuesto los municipios. Hasta el momento tenemos más de 15 municipios que ya los ciudadanos presentaron las notas con mesa de entrada en los municipios”, aseguró.
En la nota modelo que es enviada a todos los municipios, además de exigir la audiencia pública de rendición de cuentas, se les recuerda a los intendentes que deben presentar un folleto informativo 10 días antes de la rendición de cuentas para que los ciudadanos estén al tanto, y las fechas en que serán presentadas.
Acceso. “Paralelamente a eso estamos haciendo el pedido de acceso a la información pública, acomodamos las preguntas de tal forma que tengamos los informes. Primero queremos constatar si es que realizaron la audiencia pública de rendición de cuentas en el 2021. Por otro lado, estamos pidiendo el informe de cuando van a presentar el informe, también la ley habla de un folleto informativo que tiene que estar 8 días antes de la audiencia pública para que la ciudadanía tome nota del balance que van a presentar ese día en la audiencia”, explicó Roa.
Agregó que “estas herramientas de conocimiento y empoderamiento de la ciudadanía que estamos dando son fundamentales para evitar los robos e involucrarle a la gente en los distritos de tal forma que podamos tener un intendente que cumpla su rol en el gobierno local, que pueda generar el desarrollo económico, social y cultural de la población”, indicó la abogada.
Esto va a significar el empoderamiento de la ciudadanía, podrán controlar la gestión y el uso de royalties.
María Esther Roa,
activista.
Ley establece audiencias públicas para intendentes
La Ley 5590/2016 es la que modificó el artículo 69 de la Ley 1966/2010, que es la Ley Orgánica Municipal. Con la modificación de este artículo 69, se estableció el objetivo y el carácter de las audiencias públicas de rendición de cuentas, y establece varios ítems que deben cumplir todos los intendentes municipales y fenece el 15 de febrero, es decir, hasta esa fecha todos los intendentes del país tienen la obligación de hacer pública la fecha, el día, la hora, y la modalidad de esta audiencia pública. “Esa audiencia lo que va a significar es que la ciudadanía se va a empoderar y va a tener alguna incidencia en cuanto al gobierno municipal local; por ejemplo, el ciudadano puede evaluar el balance general, puede evaluar el uso de los fondos del Fonacide, los royalties, que deben ser explicados”, dijo Esther Roa.