La misión del Citibank estuvo encabezada por su oficial encargado de América Latina del Mercado de Capitales, José Ramos Lobo. Mientras que por el fisco, lideraron la reunión la ministra Lea Giménez y el viceministro de Economía, Humberto Colmán.
Al término, el subsecretario de Estado informó que la entidad financiera, con sede en Nueva York, destacó la cotización de los títulos de deuda, que a casi 4 meses de ser colocados están valorados en un 2,5% por encima de su valor inicial y tienen un rendimiento de 4,412.
Si bien remarcó que es parte de las conversaciones habituales con los agentes financieros, señaló que la buena valoración y comercialización de los bonos hace que el Citibank esté interesado en seguir como el intermediario en las futuras colocaciones internacionales.
“Los bonos cotizan muy bien en el mercado y ha sido una buena operación para todos. Entonces obviamente ellos tienen interés en seguir trabajando con Paraguay”, expresó Colmán.
Aclaró, sin embargo, que la definición del agente se realizará recién una vez que estén concretadas las condiciones de la próxima emisión.
En ese sentido, explicó que Hacienda presentará el próximo mes el proyecto de presupuesto para el 2018, donde debe estar incluido el detalle de la próxima emisión.
Consultado respecto a si en la reunión se habló de la posibilidad de la recompra de bonos, respondió que aunque el organismo podría jugar un papel en esta estrategia, esto no fue motivo de discusión.
Polémica. El Gobierno emitió bonos por USD 500 millones en marzo de este año, en medio de una disputa con el Senado por la supuesta falta de autorización legal, ya que el Presupuesto del 2017 es el mismo que el 2016, tras el veto del presidente de la República Horacio Cartes.
No obstante, tras una certeza constitucional concedida por la Corte, el Ejecutivo decidió salir al mercado internacional y recibió ofertas por unos USD 3.000 millones.
En esa ocasión el Citibank había recibido unos USD 750.000 por ser el agente intermediario en las negociaciones de los títulos de deuda, equivalente al 0,15% de lo emitido.
De los fondos captados, el Gobierno invertirá en obras solo el 33%.