La obra de Ismael ha sido referenciada por el Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti así como por la Asociación Antropológica de América Latina, y ya forma parte del Museo Etnográfico de Ginebra al igual que del Museo de las Culturas del Mundo INAH de México por su honesto y singular abordaje, para una necesaria comprensión de los pueblos indígenas de la región latinoamericana.
A nivel nacional la serie ha sido seleccionada para la Bienal BIA 2020, en tanto que en el ámbito internacional ha sido distinguida por su gran valor educativo en el XXIII Festival Internacional de Cine de Rosario, Argentina.
Para el 13 de octubre, Mónica Ismael también está invitada por la Universidad Alcalá de Henares de Madrid a presentar su muestra de cine documental Paraguay Nativo. En abril del 2023 estará en el Museo de las Culturas del Mundo de México, todo dentro del marco DILI (Decenio de las lenguas indígenas 2022-2032).
Arte y +...
Tí
La cineasta Mónica Ismael viaja hoy para participar del 50 festival de cine de Gramados como invitada para el mercado audiovisual. Se va con un proyecto de largo documental denominado Paraguay Nativo, que constituye una muestra representativa de los pueblos indígenas del Paraguay. La obra de Ismael ha sido referenciada por el Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti así como por la Asociación Antropológica de América Latina, y ya forma parte del Museo Etnográfico de Ginebra al igual que del Museo de las Culturas del Mundo INAH de México, entre otros, por su honesto y singular abordaje, para una necesaria comprensión de los pueblos indígenas de toda la región latinoamericana, en un sentido más humano y cercano.
A nivel nacional la serie ha sido seleccionada para la Bienal BIA 2020, en tanto que en el ámbito internacional ha sido distinguida por su gran valor educativo en el XXIII Festival Internacional de Cine de Rosario Argentina.
Para el 13 de octubre, Mónica Ismael también está invitada por la Universidad Alcalá de Henares de Madrid en la villa de Cervantes a presentar su muestra de cine documental Ypykue Paraguay o Paraguay Nativo.
El abril del 2023 estará en el Museo de las Culturas del Mundo de México, todo dentro de marco DILI (Decenio de las lenguas indígenas 2022-2032) con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura.