20 nov. 2025

Científicos hallan meteorito tan antiguo como el sistema solar

Un grupo de científicos identificó un meteorito como el más antiguo de origen volcánico, procedente de un protoplaneta aparecido en el primer millón de años de nuestro sistema solar.

Meteorito.jpeg

Un trozo del meteorito que se ha recuperado de Winchcombe.Museo de Historia Natural de Londres

Foto: Museo de Historia Natural de Londres

El meteorito Erg Chech 002 efectuó un largo viaje desde su cristalización hace 4.565 millones de años, antes de aterrizar “gracias al azar de las órbitas” en el sur de Argelia hace “menos de un centenar de años”, según el geoquímico Jean-Alix Barrat, de la Universidad de Brest.

Barrat firmó recientemente un estudio, en la revista científica PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences) de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, consagrado al objeto encontrado en mayo de 2020 por cazadores de meteoritos en una Adrar, una zona del Sáhara.

Oficialmente, existen 43 fragmentos, los más grandes tienen el tamaño de “un puño”, explica a la AFP.

La roca, de aspecto verdoso cuando se corta y con una superficie más bien marrón, es un testigo “excepcional”, de la formación de protoplanetas, los embriones de planetas que precedieron a la aparición de los que integran nuestro sistema solar.

Juego de billar cósmico

Erg Chech 002 es un objeto raro por varios motivos.

De los cerca de 65.000 meteoritos repertoriados, es uno de las 4.000 caracterizados por su “materia diferenciada”, más elaborada que las de otros meteoritos ya que procede de un cuerpo celeste bastante grande por haber tenido una actividad tectónica.

Entre estos 4.000, el 95% proceden solo de dos asteroides, pero Erg Chech 002 viene de un asteroide del 5% restante.

Con una composición única, “es el único de los 65.000 meteoritos que es así”, subraya Barrat. No obstante, está convencido de que “este tipo de rocas eran bastante frecuentes al principio de la historia del sistema solar”.

Encuentra dos explicaciones a esta particularidad. Los protoplanetas que los contenían fueron “utilizados para el crecimiento de otros planetas telúricos”, como la Tierra. Otros fueron pulverizados en el gran juego de billar cósmico de los orígenes, del que la superficie de la Luna, llena de impactos, es un testimonio tardío.

El “cuerpo-pariente” de Erg Chech 002, medía quizá un centenar de kilómetros.

Se formó en el primer millón de años del sistema solar, según los cálculos de los coautores del estudio, Marc Chaussidon, del Instituto de Física del Globo de París, y Johan Villeneuve, investigador de la Universidad de Lorena, este de Francia.

“Proyectado en el espacio”

Los investigadores ya tenían conocimientos sobre esta formación, dice el científico de la Universidad de Brest, gracias a los meteoritos denominados metálicos, “que corresponden a núcleos de protoplanetas”. Pero con Erg Chech 002, “es la primera vez que tenemos un parte de la corteza” de estos cuerpos celestes.

Para obtenerla, se produjo un concurso de circunstancias tan excepcional como el propio objeto.

Una capa de lava se acumuló en la superficie del cuerpo-pariente, alimentada por el calor del aluminio en su corazón. Esta corteza que contenía el futuro meteorito se solidificó momentáneamente, pero en vez de desaparecer fundiéndose de nuevo, un acontecimiento imprevisto la arrancó al cuerpo pariente.

Los investigadores lo dedujeron al comprobar que se había enfriado brutalmente.

La única explicación es que la “roca fue proyectada en el espacio” helado, a raíz de un choque, explica Barrat.

Al estudiar su composición, dedujeron que había viajado durante más de 4.500 millones de años en “un montón de gravilla, protegida de los rayos solares”.

Hasta hace 26 millones de años, cuando el pequeño asteroide que la contenía fue a su vez desmembrado, y la roca expuesta al sol en su última etapa. Siguió su camino girando y girando. “Hasta que tuvo un mal encuentro, con nosotros”, si se puede decir.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.