01 nov. 2025

Científicos esperan que temperatura del planeta siga subiendo

24289937

Nueva York. Niños y adultos se refrescan en una fuente en Manhattan.

AFP

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), el brazo científico de Naciones Unidas, advirtió este jueves de que puede esperarse que las temperaturas sigan subiendo, tras el récord del pasado mes como el junio más caliente de la historia de la que se tiene registros y dos récords de temperatura media diaria esta semana.

“El calentamiento excepcional en junio y el inicio de julio han ocurrido cuando empieza a desarrollarse el fenómeno de El Niño, que se prevé que aumente el calor tanto en la tierra como en los océanos y lleve a temperaturas más extremas y olas de calor marino”, dijo el director de Servicios del Clima de la OMM, Chris Hewitt.

En junio se registró una temperatura 0,5 grados por encima de la media entre 1991 y 2020, superando al récord de temperatura media mensual de ese mismo mes en 2019, según datos del sistema europeo Copernicus.

Por otro lado, y de acuerdo con datos preliminares, el pasado lunes –día 3– la temperatura media diaria global alcanzó los 16,88 grados Celsius, rompiendo el récord anterior de 16,80 grados en agosto de 2016.

Hewitt indicó que “se pueden esperar más récords a medida que El Niño avanza y sus impactos se extienden hasta 2024, lo que es una noticia preocupante para el planeta”.

La OMM señaló que las comparaciones globales de temperaturas diarias solo son posibles a través de reanálisis (combinación de simulaciones de satélites y modelos informáticos), mientras que esta misma organización utiliza una combinación de reanálisis de un conjunto de datos basados en observaciones desde estaciones ubicadas en la superficie terrestre y en barcos.

CONSECUENCIAS. El científico de la organización explicó que las temperaturas de la superficie de los mares también han batido récords en mayo y junio, y que esto tendrá consecuencias en la distribución de los peces y en la circulación oceánica en general.

“No solo se trata de la superficie, todo el océano se está calentando y absorbiendo la energía que se quedará allí por cientos de años. Las alarmas están sonando muy fuerte por las temperaturas sin precedentes en el Atlántico Norte”, agregó.

Se han observado recientemente olas de calor en el Atlántico, concretamente alrededor del Reino Unido, Irlanda y en el Mar Báltico.

Al mismo tiempo, “el hielo marino antártico ha alcanzado su menor extensión para el mes de junio desde el inicio de las observaciones satelitales, o un 17% menos que el promedio”, según Copernicus, nuevamente por un margen significativo.

En febrero, al finalizar el verano austral, su superficie había alcanzado su mínimo histórico por segundo año consecutivo.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
La ministra de Cultura de Francia anunció este viernes que se instalarán “dispositivos antintrusión” alrededor del Louvre, antes de fin de año, después de que el gran hurto en el famoso museo reavivara el debate sobre su seguridad.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.