28 jul. 2025

Científicos despiden al ícono de la física, Peter Higgs

27518449

Físico. Peter Higgs, en una clase magistral en 2013.

AFP

/

El físico británico Peter Higgs fue una figura “inmensamente inspiradora” para los físicos de todo el mundo y su extraordinario legado lo seguirá siendo para futuras generaciones, señalan científicos tras conocer su fallecimiento. La comunidad científica del Reino Unido lamentó la muerte a los 94 años del descubridor del bosón de Higgs, a quien se recuerda como un hombre “encantador y modesto” a la par que un “científico brillante”.

Su colega, el científico Brian Cox, de la Escuela de Físicas y Astronomía de la Universidad de Manchester, y presentador de un programa de ciencia, dijo en su cuenta de X que el nombre de Higgs “será recordado durante el tiempo que se haga física”.

“ENCANTADOR Y MODESTO”. “Tuve la fortuna de encontrármelo varias veces y más allá de ser un físico famoso, creo que para su vergüenza en algunos momentos, siempre fue encantador y modesto”, afirmó.

Por su parte, Ian Blatchford, director y consejero delegado del Grupo del Museo de la Ciencia, señaló que Higgs fue “un científico brillante que nos ayudó a entender los cimientos fundamentales de nuestro universo”.

“Tuvimos el honor de celebrar su descubrimiento del bosón de Higgs mediante la exposición Collider en el Museo de la ciencia y su trabajo continúa hoy inspirando a la gente”, recordó.

“Desde el punto de vista científico plantearse que hay algo distinto y verlo confirmado por nuestro trabajo experimental, creo que tiene una relevancia”, afirmó por su parte el físico español Isidro González. Además, consideró curioso que “siendo un hombre modesto y discreto”, Higgs se acabara convirtiendo en un "ícono de la física”, al menos para algunas generaciones de físicos, lo que indica el gran impacto mediático que tuvo su descubrimiento.

revolucionario. Según confirmó el martes la Universidad de Edimburgo en un comunicado, Higgs, que revolucionó la física moderna al descubrir esa partícula subatómica denominada popularmente como “partícula de Dios”, “falleció en paz este lunes, 8 de abril, en su domicilio, tras una corta enfermedad”.

El físico, profesor emérito de dicha universidad escocesa, recibió varios premios internacionales por su trabajo, siendo el más relevante el Premio Nobel en Físicas en 2013, junto con el belga Francois Englert. Fue con Englert con quien Higgs predijo en 1964 la existencia del bosón, la partícula con la que interactúan otras y que hace que estas “adquieran” una masa determinada.

Tras obtener el Nobel de Física, el británico reconoció que se sentía “abrumado” por ese premio, del que se enteró cuando una vecina le paró en la calle para felicitarle.

PARTÍCULA SUBATÓMICA. Higgs teorizó la existencia de una partícula subatómica que recibió el nombre de bosón de Higgs. Después la ciencia necesitó 48 años para confirmar de forma práctica su existencia, fue en 2012.

El bosón de Higgs es una parte fundamental del Modelo Estándar de la física elemental, ese que mejor describe cómo está construido el universo y cómo todas las partículas interactúan entre sí.

La gran importancia del bosón de Higgs es que a él se le atribuye la propiedad de atraer y mantener juntas al resto de partículas elementales que constituyen la materia visible del universo.

Ciencia y religión Peter Higgs ha admitido que no le gusta que a la partícula que lleva su nombre se la llame “partícula de Dios” porque no es creyente, pero ha considerado que la ciencia y la religión pueden ser compatibles. Nació el 29 de mayo de 1929 en Newcastle (noreste de Inglaterra). El presidente del Instituto de Física de Edimburgo, Peter Knight, ha señalado que el descubrimiento de Higgs es tan importante para la física como el del ADN fue para la biología.

Más contenido de esta sección
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
Ghislaine Maxwell, ex novia y cómplice de Jeffrey Epstein, pidió este lunes a la Corte Suprema de EEUU revocar su sentencia de 20 años de cárcel por tráfico sexual, días después de reunirse la semana pasada con el fiscal general adjunto de EEUU, Todd Blanche, ante la nueva polémica del caso bajo la Administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ve avances en las negociaciones entre Rusia y Ucrania. Por ello, el plazo inicial de 50 días para acabar con la guerra se reduce entre “10 y 12 días”, antes de que Washington aplique sanciones.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.