09 ago. 2025

Científicos aíslan metales pesados para rastrear la formación de estrellas

Un grupo de científicos desarrolló un nuevo método para estudiar la formación de las estrellas a través de la acumulación gradual de los metales pesados dentro de las galaxias, informaron este martes fuentes académicas.

Estrellas.jpg

Las galaxias cercanas son más fáciles de observar porque permiten realizar análisis forenses astronómicos.

El nuevo algoritmo fue desarrollado por astrónomos de la Universidad de Australia Occidental, que forma parte del Centro Internacional de Investigación Radioastronómica (ICRAR, siglas en inglés).

“Esta es la primera vez que hemos sido capaces de aislar (en las observaciones) cómo los elementos más pesados de las galaxias cambian con el tiempo basados en nuestro análisis de estas 7.000 galaxias cercanas”, dijo Aaron Robotham, quien diseñó el nuevo código denominado ProSpect.

Robotham cree que con esta herramienta los científicos podrán analizar las galaxias cercanas para determinar el estado del Universo, así como las tasas de formación y crecimiento de la masa de las estrellas en los últimos trece mil millones de años, según un comunicado de la Universidad de Australia Occidental.

MIRADA A LAS GALAXIAS CERCANAS

Para poder estudiar la formación de las estrellas, que ocurrió hace miles de millones de años, se requiere el uso de poderosos telescopios capaces de observar galaxias lejanas situadas a miles de millones de años luz de la tierra.

En contraste, las galaxias cercanas son más fáciles de observar porque permiten realizar análisis forenses astronómicos para reconstruir sus vidas, por lo que el nuevo método facilitará esta labor, agregó el comunicado.

Los científicos, que tradicionalmente asumían que la cantidad de elementos pesados no cambiaba con el tiempo, tenían problemas en sus observaciones sobre el origen de las estrellas dado que la información no coincidía con lo que observaban en los telescopios.

“El elemento que faltaba era que se produce una acumulación gradual de metales pesados dentro de las galaxias con el paso del tiempo”, comentó la líder de la investigación, Sabine Bellstedt, de la ICRAR, al comparar a las estrellas como plantas de procesamiento nuclear del Universo.

“Ellas toman elementos ligeros como el hidrógeno y el helio y en el paso de miles de millones de años producen elementos pesados de la tabla periódica que encontramos esparcidas hoy en día en el Universo”, explicó Bellstedt, que trabajó con colegas de Australia, Reino Unido y Estados Unidos.

La científica también subrayó que la investigación confirma la teoría sobre la formación de las estrellas en el Universo, al menos unos 3.000 años después de que se produjera La Gran Explosión (o Big Bang), de acuerdo con el estudio publicado en el Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.