19 mar. 2025

Cien años de la muerte de Roland Garros, el aviador más célebre del tenis

El torneo de tenis de tierra batida más importante del mundo, más conocido como el Roland Garros, evocó el centenario de la muerte del aviador francés, en cuyo honor se bautizó esta competición y su estadio principal.

Roland Garros.jpg

Roland Garros fue la primera persona en cruzar el Mediterráneo en un aeroplano.

El Comercio.

El torneo rindió homenaje al piloto Roland Garros en un vídeo en su cuenta de Twitter, que recuerda su mayor gesta: en 1913 se proclamó como la primera persona en cruzar el Mediterráneo en un aeroplano y lo hizo en menos de seis horas, lo cual le valió una gran notoriedad.

Además, durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Garros fue reconocido como el mejor piloto del mundo.

Embed

Sin embargo, este conflicto también acabó con su vida, pues el aviador, amante de los deportes como el tenis y el ciclismo, fue abatido en 1918 por un avión de caza alemán Foker D VII en las Ardenas (norte de Francia) en la víspera de su 30 cumpleaños.

Nueve años después llegaría el homenaje póstumo más distinguido del piloto.

En 1928, el Ayuntamiento de París debía construir un estadio para albergar la final de la Copa Davis, en la que el equipo anfitrión se acabó imponiendo al de EEUU.

El presidente del club deportivo Stade Français, que cedió tres hectáreas para construir la pista, pidió como única condición que llevara el nombre de Roland Garros, íntimo amigo suyo y antiguo miembro del club.

Hito menos conocido, el nombre de Garros también resuena en España por su aterrizaje forzoso en 1911 en el monte Jaizkibel (Guipúzcoa, País Vasco) mientras participaba en el Raid París-Madrid.

Con su nombre presidiendo la pista más emblemática y la misma competición, uno de los cuatro Grand Slams del año, han levantado la Copa de los Mosqueteros raquetas como las de Björn Borg, Albert Costa y Roger Federer y sobre todo Rafael Nadal, en 11 ocasiones.

Embed

Más contenido de esta sección
Los Archivos Nacionales de EEUU publicaron este martes, por orden del presidente estadounidense Donald Trump, archivos inéditos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy (1961-1963), un caso que ha alimentado innumerables teorías conspirativas durante décadas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, acordaron este martes en su conversación telefónica que el camino hacia la paz empezará con un alto el fuego energético y de infraestructura.
La capa de ozono sobre la región ártica alcanzó a principios de año niveles históricamente bajos, con valores mínimos de la columna total de ozono que disminuyeron con respecto al promedio para la época a mediados de enero y persistieron hasta principios de marzo.
El Gobierno de Israel reanudó en la madrugada de este martes la guerra en Gaza con el mayor ataque desde el inicio de la tregua, hace dos meses, y que supone la ruptura de facto del alto el fuego. El ataque tuvo lugar en varios puntos del enclave y ha causado al menos 244 muertos.
El papa Francisco pide “desarmar las palabras, desarmar las mentes y desarmar la Tierra”, en una carta enviada desde el hospital, donde se encuentra ingresado desde el 14 de febrero, al diario italiano Corriere della Sera.
Los dos astronautas estadounidenses varados desde hace más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI) abandonaron el laboratorio orbital esta madrugada, según informó la NASA.