31 oct. 2025

China probará en diciembre un nuevo cohete propulsor espacial, el Kuaizhou

El programa espacial chino lanzará al espacio en diciembre un nuevo modelo de cohete propulsor, el Kuaizhou-1, que diferirá de los actuales en su bajo coste y rápida instalación, informó un portavoz de la compañía encargada del proyecto en la Feria Internacional de la Aviación de Zhuhai (sur).

636137659592115652w.jpg

Explorador lunar de China en la Feria Internacional de la Aviación de Zhuhai. | Foto: EFE

EFE

A diferencia de los cohetes propulsores convencionales chinos, los Larga Marcha (con los que el país ha llevado al espacio misiones tripuladas y de exploración lunar, entre muchas otras), el Kuaizhou-1 podrá ser enviado al cosmos desde plataformas móviles y necesita un tiempo de preparación menor.

La agencia oficial de noticias china Xinhua destacó hoy el inminente test como “un gran paso adelante en los lanzamientos de cohetes comerciales” por parte del programa espacial chino.

El Kuaizhou-1 (KZ-1) está diseñado para lanzar satélites de menos de 300 kilos a bajas órbitas, por lo que es especialmente indicado para aparatos de prevención y alivio de desastres naturales.

Aunque en la feria de Zhuhai se situó el estreno de los Kuaizhou en el próximo mes, informaciones anteriores mencionaron pruebas de estos propulsores en 2013 y 2014.

La noticia se anuncia pocas horas antes de que China realice hoy otra prueba de cohetes propulsores, los Larga Marcha CZ-5, que partirán desde la base espacial de la isla de Hainan, en el sur del país, y serán la lanzadera espacial más potente nunca antes fabricada por China.

El CZ-5, con el que Pekín confía en poder realizar futuras misiones más ambiciosas en el cosmos que las acometidas hasta ahora, ha sufrido numerosos retrasos en su desarrollo, debido a muchos problemas tecnológicos y de ingeniería, destaca hoy el diario “South China Morning Post”.

Más contenido de esta sección
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.