01 dic. 2023

China planea construir túnel submarino más largo del mundo

China invertirá 260.000 millones de yuanes, o unos 42.000 millones de dólares, para reactivar el estancado plan de construcción del túnel submarino más extenso del mundo, con el que busca conectar a las regiones este y noreste del país, dijeron el jueves medios estatales.

El túnel de 123 kilómetros (km) de longitud se extenderá desde la ciudad portuaria de Dalian, en el noreste de la provincia de Liaoning, hasta la ciudad de Yantai, en el este de Shandong, dijo el sitio de internet China Economic Net.

El informe no mencionó cuándo estará completado el proyecto.

Pekín anunció planes en 1994 para construir el túnel, con un costo de 10.000 millones de dólares, y estableció que estaría terminado antes de 2010. Pero casi 20 años después, el proyecto sigue estancado en la etapa de planificación, indicó la página web, sin brindar más detalles.

En su momento, medios estatales señalaron que el túnel acortaría la distancia de viaje entre ambas regiones en cerca de 1.000 km.

Los costos podrían recuperarse en 12 años, dijo Wang Mengshu, miembro de la Academia China de Ingeniería, quien estimó ingresos anuales de alrededor de 20.000 millones yuanes por el túnel, indicó el sitio de internet.

“El transporte de carga es muy rentable”, dijo Wang.

El reporte llega casi un mes después de que legisladores de Nicaragua brindaran a una compañía china una concesión por 50 años para diseñar, construir y manejar un canal de navegación a través de la nación centroamericana que competiría con el Canal de Panamá.

El túnel por debajo del mar que conecta Inglaterra con Francia tiene aproximadamente 51 km de extensión.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos descubrió un planeta 13 veces más masivo que la Tierra y que orbita una estrella ultrafría nueve veces menor que el Sol, un hallazgo inédito que va en contra de las teorías sobre la formación de planetas alrededor de una estrella.
Para algunos considerado un intelectual brillante y un gran estadista, pero para otros denostado como un cínico arrogante e incluso un criminal de guerra: Henry Kissinger, el diplomático más famoso del siglo XX, falleció este miércoles a los 100 años dejando un legado tan legendario como cuestionado.
El secretario ejecutivo de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell, aseguró en la ceremonia de inauguración de la Cumbre del Clima COP28 que, si no se comienza con el fin de la era de los combustibles fósiles, se iniciará una fase terminal que acabará con la vida de las personas.
El papa Francisco aseguró que “uno de los grandes pecados” fue “masculinizar la Iglesia” e invitó a “desmasculinizarla” empezando por la teología e invitando a dar más espacio a más mujeres teólogas.
Un telescopio chino de exploración de campo amplio descubrió recientemente dos asteroides cercanos a la Tierra, uno de ellos considerado “potencialmente peligroso”.
Catar anunció este jueves la extensión por un día más de la tregua humanitaria entre Israel y Hamás, que comenzó el viernes y caducaba este jueves, y en la que ambas partes intercambiaron rehenes por presos.