29 ago. 2025

China ofrece ayuda a los países latinoamericanos afectados por el zika

El Gobierno chino ofreció hoy asistencia a los países latinoamericanos que están sufriendo el zika para contener la expansión del virus, al tiempo que instó a sus ciudadanos que viajen a esos países a tomar precauciones.

mosquitos.JPG

El virus del Zika es transmitido por el Aedes Aegypti| Foto: bbcmundo.

EFE

“China apoya los esfuerzos de prevención de la epidemia de América Latina y está lista para cooperar y proporcionar asistencia si es solicitada”, dijo un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lu Kang, en una rueda de prensa en Pekín.

El portavoz chino reconoció que el gigante asiático está observando “atentamente” el desarrollo de la enfermedad.

“También aconsejamos a los ciudadanos chinos en las áreas afectadas por la epidemia que sigan de cerca su evolución y tomen las precauciones necesarias”, añadió Lu.

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China anunció el pasado viernes que ha iniciado los preparativos ante el riesgo de que llegara al país el virus portador de esa enfermedad.

El zika es una enfermedad causada por un virus transmitido por mosquitos del género Aedes que suele provocar fiebre, ojos rojos sin secreción y sin picazón, erupción cutánea con puntos blancos o rojos y, en menor frecuencia, dolor muscular y articular, pero se asocia con el nacimiento de niños con microcefalia de madres infectadas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene previsto decidir hoy si el brote del zika es o no una emergencia sanitaria de alcance internacional.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.