17 nov. 2025

China acusa al presidente de Taiwán de buscar una “guerra”

28071878

Lai Ching-te

China acusó este viernes al nuevo presidente taiwanés, Lai Ching-te, de empujar la isla autónoma hacia “la guerra” y amenazó con reforzar sus “contramedidas”, en el segundo día de importantes maniobras militares alrededor de Taiwán.

“Desde que tomó posesión de su cargo (el lunes), el dirigente de la región de Taiwán ha cuestionado seriamente el principio de una sola China (...), lo que está empujando a nuestros compatriotas de Taiwán a una peligrosa situación de guerra”, declaró Wu Qian, portavoz del Ministerio de Defensa, en un comunicado.

“Esto se llama jugar con fuego, y los que juegan con fuego seguro que se quemarán”, añadió.

“Cada vez que (el movimiento que apoya) ‘la independencia de Taiwán’ nos provoque, iremos un paso más allá con nuestras contramedidas, hasta lograr la reunificación completa de la patria”, advirtió el portavoz.

El ejército chino inició el jueves dos días de ejercicios militares alrededor de Taiwán, que el lunes celebró la investidura como presidente de Lai Ching-te, considerado por Pekín como un “peligroso separatista”.

El Ministerio de Defensa de Taiwán dijo que se detectaron 62 aviones (...) 47 de los cuales cruzaron la línea mediana, en referencia a la línea que divide la estrecho de Taiwán, situado entre la isla y China continental.

Se trata del mayor número de aviones observados en 24 horas este año. El ministerio también censó 27 buques de la armada y guardacostas chinos, movilizados para estos ejercicios.

El dispositivo forma parte de una campaña de escalada de la presión militar de China sobre esta isla de régimen democrático, con incursiones casi cotidianas de barcos y aviones en su entorno y varios ejercicios a gran escala desde 2022. Su objetivo es verificar “la capacidad para tomar el poder, atacar conjuntamente y controlar territorios claves”, señaló el portavoz chino Li Xi.

Los ejercicios se desarrollaron en el estrecho de Taiwán y al norte, sur y este del territorio, así como en las islas administradas por Taipéi de Kinmen, Matsu, Wuqiu y Dongyin. AFP

Más contenido de esta sección
La serie documental 50 segundos: El caso Fernando Báez Sosa generó controversia tras su estreno en Netflix, el pasado 13 de noviembre. La gente opinó en redes sociales que se omitieron voces y mostró su desacuerdo por la presencia de la parte acusada.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
La comunista Jeannette Jara y el conservador José Antonio Kast fueron los candidatos más votados este domingo. La creciente inseguridad y violencia en el país marcan la campaña electoral.
La extrema derecha francesa, que es el primer bloque político en términos de respaldo electoral, quiere que su gobierno busque una minoría de bloqueo o incluso que bloquee el funcionamiento de la Unión Europea (UE) para impedir la entrada en vigor del acuerdo con Mercosur.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.