El llamado Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) varía en función del tamaño de la familia y del grado de informalidad y está destinado a los hogares cuyas rentas provienen de trabajos informales y a adultos mayores de 70 años.
Así, en hogares con ingresos totalmente informales, una familia de cuatro personas recibirá el primer mes unos 320 dólares, mientras que a una de seis recibirá unos 425 dólares.
“Ya está depositado en la cuenta estatal de 499.000 hogares, que incluyen 1,7 millones de personas, el pago del primero de los tres meses que abarca el Ingreso Familiar de Emergencia“, anunció el presidente chileno, el conservador Sebastián Piñera.
La ayuda económica, cuya discusión parlamentaria fue muy ardua pues la oposición pedía un monto superior, durará tres meses y se irá reduciendo de modo gradual mientras los hogares retoman sus fuentes de ingresos.
“La pandemia sanitaria del coronavirus y esta pandemia social de la recesión mundial nos enseñaron muchas lecciones. Entre ellas, que somos una gran familia que nunca deja solos o abandonados a ninguno de sus miembros”, afirmó el mandatario.
El parón de la actividad económica por la crisis sanitaria, que ya deja más de 65.000 infectados y 673 muertes desde el 3 de marzo, destruyó entre marzo y abril medio millón de empleos en el país. Chile está bajo estado de excepción, con toque de queda nocturno, con colegios, universidades y fronteras cerradas, así como la mayoría de comercios que no sean de primera necesidad, y con unos 7 millones de confinados en la capital. EFE