07 sept. 2025

Chavismo inicia cierre de campaña en medio de paro opositor en Venezuela

El chavismo inició este miércoles el cierre de su campaña electoral para la elección de una Asamblea Nacional Constituyente, cuyos comicios prevén se celebren este domingo, en medio de la huelga convocada por la oposición venezolana y que se cumple de forma parcial en varias ciudades del país.

chavismo.jpg

En Caracas la candidata del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y primera dama, Cilia Flores, pidió a los simpatizantes opositores “rebelarse”. Foto: EFE.

EFE

En Caracas la candidata del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y primera dama, Cilia Flores, pidió a los simpatizantes opositores “rebelarse” y tomar parte de los comicios para sumar en favor de la paz de la nación petrolera.

“Sus líderes que lo que tienen es una cultura de la muerte y no les importa nada de lo que pueda sufrir el pueblo (...). Es el momento de la rebelión, nosotros el 30 de julio tenemos que rebelarnos, rebelarnos contra esa violencia, rebelarnos contra la anarquía”, dijo Flores en un acto con seguidores.

En tanto que el jefe de campaña chavista Héctor Rodríguez pidió a sus seguidores “votar por la paz”, al tiempo que auguró un “voto castigo” para la oposición, que no participará en la elección.

“Estos días que quedan son para afinar la maquinaria, que no falle nada”, añadió.

La jornada final de cierre de campaña del PSUV se efectuará mañana en Caracas, y coincidirá con el segundo día de la huelga de 48 horas llamada por la oposición.

La convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente fue hecha por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, el pasado 1 de mayo para promover la “paz”, y justo cuando las protestas contra su Gobierno cumplían un mes.

Pero la oposición, agrupada bajo la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD), rechaza los comicios, en los que no inscribió candidatos, y anuncio que hará una “escalada” en sus acciones de presión para impedir que se lleven a cabo los comicios.

La elección de los más de 500 constituyentes se cumplirá en medio de la oleada de protestas que sacuden a la nación caribeña y que se saldan con al menos 100 fallecidos, luego de que algunas de las manifestaciones desembocaran en hechos violentos.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.