De acuerdo con el Reporte Nacional de Cobertura Forestal y Cambios de Uso de la Tierra 2017-2020, el territorio chaqueño es el más afectado por la deforestación.
En esta región fueron alcanzadas 667.077 hectáreas con los cambios de uso. Según la presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski, el 85% de estas prácticas se realizaron en el marco de planes y normativas vigentes como la Ley N°422, que obliga a cada propietario a mantener el 25% del área boscosa. “El principal desafío para el Chaco hoy es acordar un ordenamiento territorial a nivel regional para poder seguir asegurando la sostenibilidad del desarrollo”, dijo durante la presentación del documento ante las autoridades, entre ellas el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
En cuanto a la Región Oriental, se observaron varios fenómenos. En total fueron afectadas 89.891 hectáreas, donde el 82% corresponden a superficies con menos de 20 hectáreas.
En este grupo están los cultivos de subsistencia, las ocupaciones y asentamientos humanos. La característica de este grupo es la situación de vulnerabilidad en la que viven los habitantes. En el resto de la región se observa una deforestación para la expansión agrícola y ganadera. Sobre las 15.913 perjudicadas el Infona presentó denuncias ante el Ministerio Público.
El reporte socializado el día de ayer apunta a ser una herramienta para generar políticas para la conservación de los bosques, dándoles un valor económico.