La también ex mandataria (2007-2015) publicó en Twitter la tapa del diario Clarín y resaltó en rojo el título del comentario del editor Pablo Vaca: “La bala que no salió y el fallo que sí saldrá”, en alusión al ataque del que salió ilesa y el juicio que atraviesa por presuntas irregularidades en la concesión de obras públicas durante sus mandatos.
Cristina Fernández sufrió un ataque el 1 de setiembre, cuando un hombre engatilló dos veces un arma, a centímetros de su cara, mientras la vicepresidenta saludaba a sus seguidores apostados en una vigilia a las puertas de su casa, en el barrio capitalino de Recoleta.
Desde ese mismo día, cuando la vicepresidenta invitaba a un acto proselitista para dos días más tarde que finalmente se canceló a consecuencia del ataque sufrido, Fernández se había ausentado de las redes sociales.
La última vez que se la vio en público fue al día siguiente del ataque, cuando salió de su casa y saludó brevemente a los seguidores que se apostaban en la puerta del edificio.
Uno de los abogados de la vicepresidenta, Gregorio Dalbon, agregó que “habría que citar a Juicio a los que saben y publican, mínimamente deberán dar la razón de sus dichos”, retuiteando el mensaje de Cristina Fernández.
El ataque a Cristina Fernández se dio en un contexto de fuerte tensión política entre el oficialismo y la oposición, que creció desde el 22 de agosto pasado, cuando un fiscal solicitó para ella una condena de 12 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos, en el marco del juicio oral al que es sometida.
La misma noche del ataque, el presidente Alberto Fernández indicó que la convivencia democrática se había “quebrado por el discurso del odio que se ha esparcido desde diferentes espacios políticos, judiciales y mediáticos”.
Desde entonces, varios dirigentes afines a Cristina Fernández vinculan el avance de las causas en la Justicia y el atentado que sufrió la vicepresidenta con la “estigmatización” y la “descalificación” que se hace en los medios de comunicación y llegaron a proponer una ley para regular los “discursos del odio”, aunque luego se desestimó.
PRESIDENTE ESTABA EN LA MIRA. El presidente Fernández aseguró este lunes en una entrevista con una televisión española que los que atentaron contra la vicepresidenta también querían atentar contra él. Los inculpados en sus conversaciones interceptadas “decían que el próximo soy yo”, declaró Fernández en una entrevista emitida en la cadena de televisión privada española Telecinco.
El presidente argentino, que describió la imagen del intento de magnicidio de la vicepresidenta el pasado 1 de setiembre como “muy dura”, recordó que en Argentina después de la dictadura “no ha habido crímenes de naturaleza política”.
Visto bueno de FMI
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, reconoció este lunes los “fuertes pasos” que ha dado el Gobierno argentino para estabilizar los mercados y revertir un escenario de alta volatilidad.Georgieva hizo esas declaraciones en un comunicado después de reunirse este lunes en la capital estadounidense con el ministro argentino de Economía, Sergio Massa, a quien felicitó por los pasos dados tomados para “estabilizar los mercados y revertir un escenario de alta volatilidad”.