19 ago. 2025

Cerca de 20.000 cruceristas atrapados en alta mar por culpa de huracán Harvey

Cerca de 20.000 personas a bordo de cuatro cruceros están atrapadas en alta mar, específicamente en la zona del Golfo de México, por el temido avance del huracán Harvey, que se fortaleció y alcanzó la categoría 4 tras aumentar sus vientos máximos sostenidos a 215 kilómetros por hora.

HURACAN HARVEY.jpg

Dos de las cuatro embarcaciones tienen previsto desviar su ruta y realizar una parada en el puerto de Nueva Orleans. Foto: La Vanguardia.

EFE

Con los puertos de Houston y Galveston (Texas, EE.UU.) cerrados al tráfico, los cruceros se ven obligados a dirigirse a otros puertos o a esperar en alta mar, posiblemente hasta el próximo martes o miércoles, según apuntó este viernes a los medios locales el director de asuntos exteriores del puerto de Galveston, Roger Quiroga.

En su última actualización, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) indicó en un boletín especial que Harvey se encuentra 70 kilómetros al este de Corpus Christi y 85 kilómetros al sursuroeste de Port O’Connor, ambas en Texas.

Harvey, que podría ser el primer huracán mayor (categoría 3, 4 o 5) en alcanzar la costa estadounidense en los últimos 12 años, se desplaza hacia el noroeste con una velocidad de traslación de 13 kilómetros por hora.

Dos de las cuatro embarcaciones -ambas propiedad de Carnival- tienen previsto desviar su ruta y realizar una parada mañana en el puerto de Nueva Orleans (Luisiana, EE.UU.), una zona que también está en alerta por el ciclón.

“Los huéspedes que deseen terminar su crucero en ese punto y desembarcar en Nueva Orleans pueden hacerlo”, apuntó al diario Houston Chronicle la portavoz de la compañía de cruceros, Christine de la Huerta.

Otra de las naves afectadas por las condiciones climatológicas, también de la flota de Carnival, tiene previsto pasar la noche atracada en el puerto de la isla de Cozumel (Quintana Roo, México) y tratar de llegar a Galveston mañana.

“Estamos trabajando con las líneas de cruceros, la Guardia Costera y los pilotos para ver qué se puede hacer para traer los cruceros de manera tan rápida y segura como sea posible”, dijo al mismo medio el director interino del puerto de Galveston, Peter Simons.

Galveston emitió una orden de evacuación voluntaria el jueves para el extremo oeste de la isla en previsión de inundaciones y posibles cortes de servicios públicos.

El alcalde de la ciudad costera, James D. Yarbrough, advirtió hoy a los residentes de que no intentaran salir de Galveston más tarde de las cinco y media de la tarde.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).