08 oct. 2025

Celeste Sakoda: Transformando vidas

31965481

María Celeste Giménez de Sakoda prefiere ser llamada solo por Celeste Sakoda, en un principio por conservar su autonomía y luego para que la reconozcan fácilmente como la madre de sus 6 hijos y 8 nietos.

“Creía, erróneamente, que era feminista al no ser de nadie”, expresa Celeste, quien contrajo matrimonio a los 19 años. Pero, todo al parecer arrancaba tempranamente en su vida: Desde los 14 años, durante su formación en el Colegio La Providencia, donde pudo trabajar con las comunidades vulnerables, ya comenzó su interés por la problemática social en Paraguay que se encontraba sumido en la dictadura. “Yo en realidad quería ser socióloga, pero justo cuando entré al cursillo probatorio de la Católica, al dictador se le ocurre cerrar todas las carreras de Sociología tanto en la UCA como en la UNA”, recuerda Celeste. Esta fue la razón por la que se decidió por la carrera de Psicología, sin olvidar el firme propósito de trabajar con la gente y “transformar duras realidades”, como ella misma comenta.

Para el año 1978 ya ingresa como voluntaria por un año al Denide, donde inició el amor por dicha organización y la labor que allí desarrollaba en favor de las personas con discapacidad intelectual y psicosocial en nuestro país.

Una familia numerosa

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
21:56✓✓
icono whatsapp1

Las raíces de Celeste son muchas, pero bien firmes, pues viene de una familia numerosa “muy unida con muchos principios y valores”. Así es cómo con los hijos, el trabajo y el estudio, Celeste encontró el apoyo que necesitaba en las mujeres de su familia: “Gracias a la ayuda de mi abuela, mi mamá, mi hermana y de las mujeres que trabajaban en mi casa –que terminaron siendo mis comadres– mi marido y yo lo logramos”, afirma. Su madre, María Adela Marimón de Giménez, amén de haber sido una extensión más de Celeste en la crianza de sus hijos, fue una de las fundadoras de la Escolinha de Arte y quien sembró en Celeste la semilla por contribuir con la sociedad.

Sueños compartidos

De su pareja, Ángel Sakoda, descendiente de los primeros japoneses que llegaron al Paraguay, asegura que persigue sus mismos sueños e ideales de cómo debe ser nuestro país y cómo conformar una familia. “Se nos pasó un poco la mano con la cantidad de hijos”, comenta entre risas.

DENIDE

Esta organización social sin fines de lucro fue la pionera, fundada en 1966 por el psiquiatra Agustín Carrizosa, un profesional “progresista y muy visionario”, como lo describe Celeste. En aquel entonces el nombre de la organización respondía a Derechos del Niño Deficiente en una época en que la palabra derecho no era bien vista. El objetivo era conseguir que las personas con discapacidad en general e intelectual, en particular, puedan ejercer la ciudadanía plena a través de sus derechos, según explica Celeste, quien es la actual directora ejecutiva del Denide.

Con respecto a cómo se sostiene la mencionada entidad, la misma depende en su mayor parte de las actividades que desarrolla. Una de esas actividades es el ya tradicional San Juan del Denide, que se llevará a cabo el próximo 29 de junio en su propio local ubicado en Prof. Silvia Enciso entre Dr. Gubetich y Tte. Samaniego. “Este año el lema es el Karu Guasu, donde las personas pueden consumir a discreción con la compra de un solo ticket, cuyo valor es de G. 50.000. Los boletos pueden adquirirse a través de tuti o al (0982) 505-016.

Una amplia trayectoria social Antes de volver al Denide, Celeste Sakoda recorrió numerosas instituciones y organismos avocados a lo social. Así, por ejemplo, trabajó en La Escolinha de Arte con Livio Abramo, Olga Blinder y por supuesto, con su madre. Tuvo su oportunidad de ejercer como docente durante su juventud. En 1991, formó parte del primer gobierno municipal electo en Asunción, siendo fundadora del movimiento Asunción Para Todos. En la Comuna, una vez creado el Dpto. de Niñez, tiene como función la creación del Tedim (Taller de Expresión y Desarrollo Infantil Municipal), dirigido a hijos de funcionarios. Luego de su función como directora de Asuntos Sociales de la Municipalidad fue electa defensora vecinal por la Junta Municipal. Al terminar su mandato de 5 años trabajó en el PNUD como coordinadora del programa de Reducción de Pobreza en los 5 departamentos más pobres del país. Luego de su labor en las Naciones Unidas, finalmente volvió a su primera casa, el Denide.
31965530

Celeste Sakoda en sus oficinas del Denide.

31966092

Más contenido de esta sección
MULTIFACÉTICA. Con compromiso, honestidad y autenticidad, construye día a
día un camino sin perder su esencia.
Ante el altar de la Iglesia Santísima Virgen María, Andrea Ávalos Cantero y Juan José Rotela unieron sus vidas en matrimonio e intercambiaron alianzas. Tras la emotiva ceremonia religiosa, los recién casados celebraron con una recepción en el salón de eventos Las Takuaras, donde cada detalle de la boda estuvo a cargo de la coordinación de Belén Fernández. Para la ocasión, la novia deslumbró con un diseño de escote halter y llevó en sus manos un delicado bouquet de rosas blancas naturales. Su look nupcial se complementó con un elegante tocado del cual se desprendía un romántico velo de tul.
Arribó a Paraguay, luego de un año de espera, el modelo conmemorativo por los 50 años del Porsche 911 turbo, del cual solo existen 1.974 unidades. La firma Diesa, representante de Porsche en Paraguay, realizó un evento de presentación de la unidad personalizada, propiedad de Julio Cantero, quien estuvo presente en la ocasión. El color elegido para el vehículo es el Riviere Blue, y su diseño pertenece al paquete Heritage con detalles en el interior y exterior.
Durante toda la jornada del sábado miles de voluntarios estarán presentes en supermercados de Asunción y ciudades del interior, invitando a los compradores a donar productos básicos no perecederos.