10 may. 2025

CDE: Taxistas van a la caza de coches de Muv y Uber

Taxistas esteños persiguen vehículos de Uber y Muv para retenerlos. Afectados denuncian que las retenciones son ilegales y que accionarán. Además, denuncian complicidad de concejales.

Tensión. Los taxistas presionan a las autoridades municipales para que tome acciones contra Muv y Uber.

Tensión. Los taxistas presionan a las autoridades municipales para que tome acciones contra Muv y Uber.

Trabajadores taxistas organizados iniciaron una especie de caza a vehículos que operan bajo la plataforma digital de MUV y Uber en las calles de Ciudad del Este. Afirman que solo están ayudando a los fiscales de la División de Transporte Público, dependiente de la Dirección de Transito, a ubicarlos y aplicarles multa por competencia desleal.

Sostienen que no están habilitados por el municipio para operar como servicio de transporte público, por lo que lo consideran una competencia desleal y como tal exigen a la Municipalidad actuar en consecuencia. La tarde del miércoles fueron traídos dos vehículos, con lo que suman en total seis los multados por la misma causa.

Ayer se movilizaron varias paradas de taxis y rodearon el predio de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ciudad del Este, custodiando para que los vehículos retenidos no sean liberados sin pagar la multa.

Gustavo Espínola, presidente del gremio Taxista Unidos del Este (Taude), señaló que el municipio tiene su propia ordenanza municipal y eso es ley dentro del Municipio.

“No puede venir una empresa a inscribirse en Hacienda y empezar a trabajar, no es así, hay requisitos que se tienen que cumplir para operar como servicio de transporte de pasajero, empezando por estar identificado, o sino como se va controlar, independiente a la plataforma que utilice”, espetó.

VIOLACIÓN. La retención de vehículos es ilegal e inconstitucional consideran los representantes de las plataformas Muv y Uber.

“Hay abierta violación a garantías constitucionales que hemos demostrado y puesto de manifiesto en dos amparos constitucionales que hemos ganado a beneficio de nuestro cliente, quienes están absolutamente por la legislación nacional para realizar esta actividad licita por la cual tributa y se ajusta a todos los requisitos para el transporte de personas”, refirió Marcelo Duarte, asesor legal de Muv.

Remarcó que las plataformas ofrecen un servicio de intermediación entre un viajero y un pasajero, no es un servicio de taxi convencional, por lo que no se está violando la ordenanza de 1997, como argumentan los taxistas. Aseveró que, en su artículo 45, la Constitución garantiza la operaciones de las plataformas.