El servicio de Urgencias del Hospital Integrado Respiratorio (Ministerio de Salud-Instituto de Previsión Social) registra un importante aumento de cuadros respiratorios muy graves. Otro punto preocupante es que se observa además mucha automedicación de parte de la ciudadanía, afirmó el doctor Hugo Kunzle, director de la Décima Región Sanitaria.
“Hay aumento de la cantidad de casos graves que llegan a Urgencias. Estamos viendo mucha automedicación en la casa. Las personas se guían mucho por todo lo que se publica en internet básicamente”, refirió.
Dijo que se cree más en supuestos tratamientos que recorren en las redes sociales. “Insistimos a la población que, ante los primeros síntomas, principalmente respiratorios, cuando hay dificultad respiratoria, aparte de la fiebre, dolor de garganta, decaimiento general, se debe consultar de manera urgente”, insistió el especialista.
Agregó que otros síntomas de alarma para ir a consultar al hospital son la pérdida del olfato y una pequeña dificultad respiratoria.
Kunzle comentó además que la ocupación de camas normales también es constante con un promedio de entre 40 y 50.
Comentó, por otro lado, que ya se tienen las camas donadas por Taiwán, con las cuales se llega a 100 camas para pacientes respiratorios en sala normal.
URGENCIA
El especialista agregó que “las que eran salas normales vamos a convertirlas en camas de terapia intensiva. También nuestras camas de reanimación, que en principio eran 4, vamos a aumentar a 6, porque vemos que los pacientes están llegando muy graves en este momento. Justamente de la urgencia van a pasar al lado de las diferentes salas donde vamos a tener respiradores para que los pacientes ya sean entubamos y tratar de sostener con esto”.
Salud Pública informó que nuevas camas de terapia intensiva se habilitarán esta semana, elevando la capacidad actual de 34 para adultos a 50.
En Ciudad del Este recordaron que la pandemia se inició con 8 camas, para luego ir progresando hasta llegar a las 50.
Según Kunzle, esto se da por el trabajo integrado e intenso entre funcionarios de Salud Pública y los de Previsión Social.
El director regional también confirmó que hicieron la selección de los médicos que van a trabajar y que están siendo capacitados para este tipo de trabajo en pandemia.
El médico indicó que, además de más respiradores y monitores, se recibió un equipo de laringoscopio la semana pasada. Este aparato es el utilizado para intubar a los pacientes.
Una mayoría de los pacientes que residen en esta zona comercial del país presentan daños renales agudos, por lo que fue necesario contar con más equipos de hemodiálisis que llegaron.
SERVICIO PÚBLICO
Siempre de acuerdo con los datos que brindan las autoridades sanitarias de la región, la crisis económica produjo que el servicio público de salud sea más solicitado en este momento en Ciudad del Este.
El efecto se traduce en un sostenido aumento de la cantidad de consultas en todos los servicios.
Es por la sencilla razón de que la gente ya no tiene condiciones de pagarse un seguro privado, mientras otros perdieron su seguro del IPS, apuntan desde el Este.
“El número de consultas disminuyó en el privado, la carga en los hospitales públicos aumentó notoriamente. Anteriormente la gente iba al IPS, o a un servicio prepago; ahora no, va a los centros públicos”, manifestó el director del Hospital Regional.
Para el profesional la situación es bastante complicada en esta parte del país. Aseguró que se vienen días muy difíciles, debido a que hay un aumento sostenido de pacientes.
“Las consultas han aumentado y vemos que están tocando cada vez a personas muy cercanas nuestras y eso es un llamado de atención más que nada de que hay que tomar conciencia”. (WF)
La gente se guía por lo que se publica en internet, en las redes sociales básicamente y lo que hay que hacer es consultar cuando aparecen los primeros síntomas. Dr. Hugo Kunzle, director del Hospital Regional.