03 jun. 2024

Castillo gana en Perú, pero se debe definir impugnación

Lima. Pedro Castillo obtuvo el 50,12 % de los votos.

Lima. Pedro Castillo obtuvo el 50,12 % de los votos.

El candidato presidencial izquierdista Pedro Castillo, que encabeza con 50,12% el escrutinio en Perú, dijo el martes que siguen esperando un resultado oficial y lamentó que políticos de derecha que apoyan a la candidata Keiko Fujimori estén pidiendo anular las elecciones por supuesto fraude.

Nueve días después de una reñida segunda vuelta, el conteo del órgano electoral (ONPE) llegó al 100% de mesas contabilizadas, otorgando a Castillo 8.835.579 votos (50,12%) sobre los 8.791.521 de Fujimori (49,87%).

DENUNCIA. Fujimori ha denunciado “fraude” en los comicios del 6 de junio y ha pedido al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que anule los votos de 151 mesas de sufragio.

Perú espera entonces, en medio de la incertidumbre y algunas movilizaciones de calle en favor de ambos candidatos, el veredicto del JNE para saber quién será su próximo presidente a partir del 28 de julio.

Los comicios, que contaron con el 74,5% de participación, fueron calificados como transparentes por diversos observadores, entre ellos de la OEA que dijeron que no hubo “graves irregularidades”.

“Se sigue llamando a tumbarse una elección”, dijo Castillo a corresponsales de prensa extranjera en la sede de su partido en Lima.

El profesor rural agregó que estaban “pacientes esperando un resultado”, en alusión al trabajo del JNE, en una comparecencia donde no aceptó preguntas de los periodistas.

“Creo que no debemos precipitarnos y menos aún usar palabras indebidas como fraude y esperar los resultados con calma”, declaró el presidente centrista interino, Francisco Sagasti.

“La democracia tiene reglas y plazos que todos debemos respetar”, declaró a su vez el cardenal Pedro Barreto sobre los llamados a anular los comicios, y dijo que la Iglesia Católica “está disponible” para mediar con el fin de superar la “dolorosa y frustrante incertidumbre” que vive el país.

Fujimori, que denuncia “fraude” y ha pedido anular miles de votos, solicitó además una “auditoría informática” a la ONPE, mientras el JNE revisa las impugnaciones presentadas por cada bando, principalmente por ella.

Ambos órganos electorales están bajo fuego de los sectores más radicales que apoyan a Fujimori, que temen que la revisión de las impugnaciones por parte del JNE no impida un triunfo de Castillo.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.