02 sept. 2025

Caso submarino: Allanan la Armada Argentina por irregularidades

Fuerzas de seguridad allanaron este miércoles la sede de la Armada Argentina en Buenos Aires por la orden de un juez que investiga supuestas irregularidades en las reparaciones del submarino desaparecido el 15 de noviembre con 44 tripulantes a bordo, informaron fuentes del caso.

armada.jpg
El allanamiento al Edificio Libertad, en busca de información que ayude a avanzar en la causa, se produce por orden del juez Sergio Torres. Foto: noticiassin.

EFE


El allanamiento al Edificio Libertad, en busca de información que ayude a avanzar en la causa, se produce por orden del juez Sergio Torres, que encabeza un expediente abierto tras la denuncia de la diputada oficialista Elisa “Lilita” Carrió por supuesta “asociación ilícita” en la reparación de la flota naval.

La denuncia, realizada el pasado viernes, apunta a cuatro altos cargos de los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015) y a algunas autoridades de la Armada por “irregularidades” a la hora de reparar flota de mar y submarinos, entre ellos el desaparecido ARA San Juan.

La diputada denunció posibles “actos en oportunidad del ejercicio de sus funciones” tales como “administración fraudulenta en perjuicio de la Administración Pública, cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales y peculado, abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público, entre otros”, expuso en la denuncia.

Los acusados son los exministros de Defensa Nilda Garré (2005-2010), Arturo Puricelli (2010-2013) y Agustín Rossi (2013-2015) y el ex jefe de Gabinete de Asesores de la cartera de Defensa Raúl Garré.

Entre las autoridades de la Armada que pidió investigar se encuentran representantes del Complejo Industrial y Naval Argentino (Cinar), formado por la integración de los astilleros Tandanor y Almirante Storni y por las autoridades de la Armada del país austral.

El submarino de la Armada ARA San Juan desapareció el pasado 15 de noviembre con 44 tripulantes a bordo en el océano Atlántico Sur por causas todavía desconocidas.

Actualmente, diversos buques de varios países siguen buscando, a unos 400 kilómetros de la costa argentina, el submarino militar.

Este área fue delimitada en torno a una zona del océano en la que varias agencias internacionales registraron que había habido una explosión horas después de desaparecer el buque, cerca de donde se perdió su pista.

Más contenido de esta sección
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.