Los informes fueron entregados por la telefonía en varios cedés, por pedido de la fiscala Natalia Fúster.
Posteriormente, el material documental fue analizado por el perito del laboratorio forense del Ministerio Público, Sergio Salinas.
PRESENTACIÓN. También se desarrolló la presentación del análisis de comunicación, la ubicación de antenas y frecuencias, así como el mapeo de antenas para determinar los lugares de donde se hicieron las llamadas de los números investigados.
El informe que presentó la Fiscalía identifica 63 vínculos entre los números investigados. También refiere que 29 de los números telefónicos investigados cuentan con al menos una comunicación con los demás números investigados.
Mediante una gráfica, la Fiscalía presentó la cantidad de llamadas entrantes y salientes que se realizaron entre los números investigados, así como detalla las fechas y los segundos y minutos de duración de las llamadas.
CUESTIONAMIENTO. Sin embargo, los abogados Álvaro Arias y Jorge Kronawetter, defensores de los procesados Raúl Fernández Lippmann, ex secretario general del Jurado, y del ex ministro Carmelo Caballero, respectivamente, cuestionaron que los cedés entregados como prueba por el Ministerio Público estaban depositados en sobres mal lacrados. Sobre el punto, Kronawetter detalló que los sobres contaban solamente con un sello del Ministerio Público, la firma de la fiscala Natalia Fúster y dos firmas más y además estaban cerrados por una cinta de embalaje.
El abogado Kronawetter solicitó a los miembros del Tribunal de Sentencia promover incidentes respecto a las pruebas presentadas por la Fiscalía y pedir el rechazo de dichos elementos probatorios.
“Presentó un incidente y pido la exclusión del informe con todos los anexos. No nos interesa a la conclusión de que haya llegado el perito de la Fiscalía. Esto es una pericia, encubierta como un informe técnico. El trabajo no lo hizo la fiscala Natalia Fúster, quien es la que firma los documentos, sino el perito de la Fiscalía, pero se presentó como un informe técnico”, resaltó el abogado.
Además, mencionó que para realizar dicha diligencia como una pericia se tuvo que dar participación a todas las partes. “El control y el trabajo que hizo la Fiscalía con los informes de la telefonía se desarrollaron a puerta cerrada y no sé nos dio participación”, lamentó.
Para la Fiscalía, el pedido del abogado es incongruente, debido a que desarrolló la prueba y luego pidió su rechazó, por lo que admiten que el incidente es inadmisible.
En el juicio de los audios se juzga por supuestos hechos de tráfico de influencias y asociación criminal a los ex senadores Óscar González Daher y Jorge Oviedo Matto, a Carmelo Caballero y a Raúl Fernández Lippmann.