En cuanto al consumo personal para finales de año, el 12,9% indicó que disminuirá, 33% que permanecerá sin cambios y 53,7% que aumentará durante el año.
Sobre los ingresos personales, los consultados dijeron en un 52% que aumentarán durante el año; 36% que permanecerán sin cambios; en tanto que el 11,4% restante manifestaron que disminuirán al cierre de 2023.
Comparado con el primer trimestre de 2022, en el periodo de enero a marzo del presente año la economía paraguaya estuvo peor, según el 44,2% de los encuestados. Por su parte, el 37,7% dijo que sintió a la economía mejorar en comparación al mismo periodo, pero de 2022. Finalmente, el 18% expresó que se mantuvo igual la actividad económica.
También se formuló la pregunta sobre el consumo personal, y si este aumentó, permaneció igual o disminuyó en el primer trimestre de 2023 respecto del año anterior. Un 24,7% dijo que el consumo disminuyó interanualmente; en tanto que el 21,1% manifestó que permaneció sin cambios; un 43,1% sostuvo que el consumo aumentó.
En referencia a la consulta sobre si en los próximos tres meses invertiría en algunas cuestiones del bienestar, se nota que la mitad de los encuestados seguirán desarrollando actividades de ocio, pero un porcentaje mayoritario (84,30%) no piensan comprarse un vehículo; en tanto que también la mayoría (61,90%) no pautan irse de vacaciones al exterior.
La moderación se evidenció en el aspecto de comprar electrodomésticos: 49,70% dijo que no invertirá en la adquisición; 33,20% dijo que sí comprará; 17,10% no supo indicar si lo haría.