17 sept. 2025

Cartismo da su voto de confianza a Rolón y oposición cuestiona

27717436

Asesinado. El fiscal Marcelo Pecci dirigía la unidad contra el crimen organizado.

archivo

El cartismo en el Senado, una vez más dio su voz de confianza hacia la gestión del fiscal general del Estado, mientras que la oposición mantiene críticas y reclamos contra Emiliano Rolón.

Esto en medio de la presión que ahora tiene el Ministerio Público en relación al crimen del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido en Colombia.

“La Fiscalía tiene que trabajar y traer luz a este caso que le interesa a todos los paraguayos, a todos los sectores políticos, a los familiares”, indicó el líder de la bancada cartista Basilio Núñez.

“Es un magnicidio que sucedió. Terrible. Se quiere respuesta. Veo positivamente que la Fiscalía se mueva”, dijo.

“No sé cuál sería el tiempo. Hay muchas cosas que están paradas”, remarcó, citando algunos ejemplos.

Al ser consultado si se necesitan especificar los plazos, alegó que en todo caso tendrían que informar cada ciento tiempo sobre los casos.

“Siempre dar el voto de confianza a la Fiscalía, independientemente que no fue el fiscal afín a nosotros”, manifestó el senador.

“No lo pusimos, lo pusieron otros senadores. Dar ese voto de confianza con el presupuesto también, porque fue castigado más de 7 años”, indicó Bachi a la prensa.

El opositor Eduardo Nakayama cuestionó la desidia y la incompetencia del fiscal general del Estado, lo cual considera imperdonable.

“En relación al movimiento o el interés que ha demostrado, me levanta muchas sospechas”, consideró.

“Hemos instado desde el Senado, en octubre del año pasado, a que el fiscal general priorice la causa. No lo hizo”, refirió sobre el caso de Pecci.

“No solamente eso. Hace más de un mes, personalmente, le reclamé aquí, en la sala de sesiones del Senado, y ahí salió con su famosa frase que ni Mandrake podría resolver esto”, cuestionó, en abierta alusión a Rolón.

“Para mi, es realmente una demostración más de la desidia del fiscal general del Estado, de su incompetencia, y que realmente es imperdonable como representante de la sociedad”, dijo Nakayama.

Esperanza Martínez, del Frente Guasu, ironizó diciendo que a lo mejor el fiscal recibió la llamada de Mandrake, y calificó de vergonzosa la actuación del mismo.

“Lo que creo es que a lo mejor le llamó Mandrake, y ahora ya sabe cómo tiene que hacer, porque hace apenas pocas semanas, él nos daba un mensaje de desesperanza , de que esto era imposible, que solamente Mandrake podría hacerlo; y sabemos que Mandrake no está en este momento en la Fiscalía”, acotó.

“Es vergonzosa la actitud porque tuvo que venir de nuevo de un gobierno extranjero una medida de investigación y de preocupación por el esclarecimiento del asesinato del fiscal Pecci”, reclamó.

“Colombia y EEUU están más preocupados que la Fiscalía paraguaya para poder esclarecer un tema que ha conmovido a toda la sociedad paraguaya, y que tiene una repercusión política, económica y social extraordinaria”, sostuvo la senadora.

“Nos da vergüenza porque si no hubiera ocurrido esto, ¿ustedes creen que él estaría haciendo estas acciones?”, increpó sobre Rolón. “Lo hace bajo presión para demostrar que por lo menos no es tan indiferente y no está tan sometido, como está sometido al sector cartista, que le impide cumplir su función”, acusó.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.